• Afiliación
  • Regionales
  • Estatuto SI.Pr.U.S.
  • Autoridades
  • Legislación
  • Contacto
SIPRUS
FESPROSA
  • INICIO
  • Capacitación
    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Charla-Debate

    Charla-Debate

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

  • Jornadas
    Arrancó el curso de posgrado

    Arrancó el curso de posgrado

    Paro y movilización los días Jueves 12 y Miércoles 18 de Agosto.

    Paro 31/08 y 03/09

    La Salud Pública tiene que ir integrada al cuidado del medioambiente

    La Salud Pública tiene que ir integrada al cuidado del medioambiente

    Jornada regional de salud mental auspiciada por SIPRUS

    Jornada regional de salud mental auspiciada por SIPRUS

    Trabajo y salud: una mirada colectiva para saltar los muros del sistema

    Trabajo y salud: una mirada colectiva para saltar los muros del sistema

    Actividad de Salud Mental en la regional Reconquista

    Actividad de Salud Mental en la regional Reconquista

  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • FICHA AFILIACIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Capacitación
    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Charla-Debate

    Charla-Debate

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

  • Jornadas
    Arrancó el curso de posgrado

    Arrancó el curso de posgrado

    Paro y movilización los días Jueves 12 y Miércoles 18 de Agosto.

    Paro 31/08 y 03/09

    La Salud Pública tiene que ir integrada al cuidado del medioambiente

    La Salud Pública tiene que ir integrada al cuidado del medioambiente

    Jornada regional de salud mental auspiciada por SIPRUS

    Jornada regional de salud mental auspiciada por SIPRUS

    Trabajo y salud: una mirada colectiva para saltar los muros del sistema

    Trabajo y salud: una mirada colectiva para saltar los muros del sistema

    Actividad de Salud Mental en la regional Reconquista

    Actividad de Salud Mental en la regional Reconquista

  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • FICHA AFILIACIÓN
No Result
View All Result
SIPRUS
No Result
View All Result
Home Importantes

Pandemia de coronavirus: La Fesprosa insiste en que el Ministerio convoque a los trabajadores de salud

by ANTONIO LEIVA
11 marzo, 2020
en Importantes
0
SHARES
12
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ante la declaración de la OMS sobre la pandemia del coronavirus, la federación pide al Ministerio de Salud que se convoque a las organizaciones de trabajadores del sector para abrir de manera urgente un ámbito de diálogo social y encarar la situación del COVID-19 en el país, como así también la epidemia de dengue y sarampión.

Hoy, la OMS declaro al coronavirus como pandemia. La Internacional de Servicios Publicos, a la cual Fesprosa está afiliada, sostiene que la pandemia representa un riesgo laboral para las y los trabajadores del sector público que pueden estar expuestos al virus durante su trabajo. Los años de recortes y financiación insuficiente de los sistemas de salud pública presentan un riesgo para la seguridad y la salud de quienes trabajan en el sector y sus familias en todo el mundo.Por dicho motivo, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) envió una nota al ministro de Salud, Ginés González García, a fines de solicitar que se convoque a las organizaciones de trabajadores de la salud para abrir de manera urgente un ámbito de diálogo social y  encarar  la  situación del COVID-19 en el país, como así también la epidemia de dengue y sarampión. Los brotes anteriores de enfermedades transmisibles y altamente infecciosas, han demostrado que los resultados de la salud pública mejoran significativamente cuando se respetan los derechos laborales y los sindicatos pueden representar eficazmente a sus trabajadores, especialmente a aquellos expuestos a la enfermedad.Fesprosa es afiliada a la Internacional de Servicios Públicos, entidad que representa 7 millones de trabajadores de la salud, única reconocida por la OMS como interlocutora del diálogo social. En su reciente declaración, la ISP sostiene que es deber de los gobiernos no sólo brindar seguridad, protección e indicaciones precisas a los trabajadores de salud para enfrentar el brote actual de coronavirus, sino también promover ámbitos de diálogo social que permitan acciones eficaces y con el mínimo costo para trabajadores y usuarios. Por su parte, la ISP insta a los gobiernos a:

• Reunirse con representantes de los sindicatos y, en particular, con los que representan a trabajadores que pueden estar expuestos al virus en su trabajo.

• Reconocer que el COVID-19 es una amenaza para la seguridad y la salud en el trabajo y que los gobiernos y empleadores deben respetar todas las obligaciones detalladas en los Convenios 155, 187 y 161 de la OIT, así como en las Recomendaciones 194, 197 y 171 de la OIT y el Protocolo del Convenio 155.

• Proporcionar equipo de protección personal (EPP) completo a cualquier trabajador/a que pueda entrar en contacto con personas infectadas o con cualquiera que provenga de una zona infectada y trabajadores que se desempeñen en zonas públicas o muy frecuentadas.

• Respetar el derecho de los trabajadores a optar por no trabajar cuando su salud y seguridad corran peligro.

• Garantizar que ningún trabajador, incluidos los del sector no estructurado, ocasionales o subcontratados, sufra pérdida de salario o condiciones durante cualquier período de cuarentena.

• Proporcionar información transparente y oportuna a los trabajadores y sus sindicatos sobre el número y la ubicación de las infecciones, y la información más actualizada sobre la enfermedad.

• Aumentar los fondos destinados a los servicios de salud pública.

Previous Post

GANANCIAS 2019: Vencimiento F.572 SIRADIG

Siguiente

SIPRUS participó del masivo acto en Santa Fe

ANTONIO LEIVA

ANTONIO LEIVA

Siguiente
SIPRUS participó del masivo acto en Santa Fe

SIPRUS participó del masivo acto en Santa Fe

Noticias Recientes

Jornadas de Visibilización

Jornadas de Visibilización

1 julio, 2022
Siprus: importantes concentraciones y marchas en la provincia

ENCUESTA SOBRE VIVIENDA

1 julio, 2022
REAPERTURA DE LA PARITARIA SALARIAL.

REAPERTURA DE LA PARITARIA SALARIAL.

8 junio, 2022
SIPRUS

Insc. Gremial 2633 M.T.E.Y.S.S
Sede Central: Zeballos 429, Rosario
Email:sindicatosiprus@siprus.com.ar siprussalud@gmail.com © 2021 SIPRUS

  • Afiliación
  • Regionales
  • Estatuto SI.Pr.U.S.
  • Autoridades
  • Legislación
  • Contacto

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Capacitación
  • Jornadas
  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • FICHA AFILIACIÓN

Insc. Gremial 2633 M.T.E.Y.S.S
Sede Central: Zeballos 429, Rosario
Email:sindicatosiprus@siprus.com.ar siprussalud@gmail.com © 2021 SIPRUS