• Afiliación
  • Regionales
  • Estatuto SI.Pr.U.S.
  • Autoridades
  • Legislación
SIPRUS
FESPROSA
  • INICIO
  • Capacitación
    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Charla-Debate

    Charla-Debate

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

  • Jornadas
    Congreso Sindical «Herramientas Sindicales de prevención y abordaje de las violencias y el acoso en el mundo del trabajo»

    Congreso Sindical «Herramientas Sindicales de prevención y abordaje de las violencias y el acoso en el mundo del trabajo»

    Arrancó el curso de posgrado

    Arrancó el curso de posgrado

    Paro y movilización los días Jueves 12 y Miércoles 18 de Agosto.

    Paro 31/08 y 03/09

    La Salud Pública tiene que ir integrada al cuidado del medioambiente

    La Salud Pública tiene que ir integrada al cuidado del medioambiente

    Jornada regional de salud mental auspiciada por SIPRUS

    Jornada regional de salud mental auspiciada por SIPRUS

    Trabajo y salud: una mirada colectiva para saltar los muros del sistema

    Trabajo y salud: una mirada colectiva para saltar los muros del sistema

  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • FICHA AFILIACIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Capacitación
    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Charla-Debate

    Charla-Debate

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

  • Jornadas
    Congreso Sindical «Herramientas Sindicales de prevención y abordaje de las violencias y el acoso en el mundo del trabajo»

    Congreso Sindical «Herramientas Sindicales de prevención y abordaje de las violencias y el acoso en el mundo del trabajo»

    Arrancó el curso de posgrado

    Arrancó el curso de posgrado

    Paro y movilización los días Jueves 12 y Miércoles 18 de Agosto.

    Paro 31/08 y 03/09

    La Salud Pública tiene que ir integrada al cuidado del medioambiente

    La Salud Pública tiene que ir integrada al cuidado del medioambiente

    Jornada regional de salud mental auspiciada por SIPRUS

    Jornada regional de salud mental auspiciada por SIPRUS

    Trabajo y salud: una mirada colectiva para saltar los muros del sistema

    Trabajo y salud: una mirada colectiva para saltar los muros del sistema

  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • FICHA AFILIACIÓN
No Result
View All Result
SIPRUS
No Result
View All Result
Home Comunicados y Prensa Prensa

Medidas de fuerza de SIPRUS: se vienen más paros de los trabajadores de la salud para el 24

by ANTONIO LEIVA
18 mayo, 2012
en Prensa
0
SHARES
18
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los trabajadores reunidos en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SIPRUS) resolvieron convocar a un nuevo paro en los hospitales de la provincia el próximo jueves 24 de mayo y movilizarse a la delegación Rosario del Ministerio de Salud.

Foto 1/1    La medida de fuerza promete sentirse fuerte en todos los centros de salud y hospitales.

La medida fue decidida por unanimidad en una asamblea extraordinaria. Los trabajadores del sector exigen al Gobierno que reabra las negociaciones y cumpla con su promesa de citar a los profesionales de la salud a negociar para encontrar una solución al conflicto.

Además de repudiar el descuento realizado en sus haberes por los anteriores días de paro, los profesionales reclaman un salario de 6.200 pesos para el ingresante de 24 horas. «Siprus denuncia el deterioro que sufre el sistema de salud en la provincia con falta de medicación, de mantenimiento, de elementos de trabajo y de cargos, entre ellos reemplazos por maternidad, personal que se jubila o enferma y que se dejan vacantes», sostienen en un comunicado.

 

Indignación

«A esto se agrega ahora la indignación que ha causado el descuento de los días de paro en forma discriminatoria, que oscila entre los 290 y más de 1.000 pesos y que cercena el derecho constitucional de huelga, violando la ley de asociaciones sindicales y la de conciliación obligatoria”, indicó María Fernanda Boriotti, presidenta de Siprus. Cabe recordar que Sirpus rechazó el aumento del 21 por ciento escalonado acordado en paritarias entre la provincia y los médicos de Amra.

En el comunicado, desde el sindicato instan al gobierno provincial «a que reconozca el estado de conflicto existente en la salud provincial y habilite de inmediato los canales de negociación que permitan su superación».

 

Violencia escolar

«Cuando los maestros deben intervenir ante distintas situaciones de violencia no hay nada escrito que les diga cómo actuar; todo es muy informal, por eso planteamos la necesidad de contar con un protocolo de intervención ante estos hechos», advirtió el secretario general de Amsafé Rosario, Daniel Couselo, en una semana cargada de diferentes hechos de agresiones en el ámbito educativo. El pedido es para que el Ministerio de Educación señale paso a paso cómo deben actuar ante los hechos de vulneración de derechos. Justamente ayer se reunieron los delegados escolares en un seminario de formación para analizar «¿Qué hacer ante la detección de casos de violencia y abusos en las escuelas?

Daniel Couselo explicó que este «protocolo» que reclaman debería indicar «qué hacer, cómo, cuáles son los organismos a los que hay que recurrir en cada caso, entre otros datos». Pero también -agregó- «creemos que las denuncias de estas situaciones no deben hacerlas los maestros, ni las escuelas a título personal, sino el propio Ministerio de Educación». Y consideró que esto es importante para que no se den casos «donde el maestro denuncia, pero luego termina siendo amenazado».

Además, analizó que es indispensable dar un debate serio sobre qué pasa con las diferentes manifestaciones de la violencia que recaen en las aulas. Y mencionó aquí diferentes propuestas para analizar. «Hay que correr el eje que vincula pobreza con delincuencia, y más pensar que hay sectores excluidos aún antes de nacer», dijo, y agregó que además hay que pensar «que también es violento para los chicos estar en escuelas pocos dignas, destruidas, o sin clases por las consecuencias de una reforma curricular inconclusa, entre otros ejemplos».

 

Equipos interdisciplinarios

Por eso recalcó la necesidad de «contar con equipos interdisciplinarios trabajando dentro de las escuelas, complementando el trabajo docente». Para lo que hacen falta -dijo- «cargos genuinos». Además demandó «espacios más amplios de debate, que exceden al Ministerio de Educación, y suman a otros como los de Salud y Seguridad.

El seminario de ayer estuvo dirigido a delegados escolares y fue abierto a los docentes. «¿Qué hacer ante la detección de casos de violencia y abusos en nuestras escuelas?», fue el tema tratado y debatido. «Queremos brindarles herramientas teóricas y legales», indicó Daniel Couselo. Para hacerle frente al debate, se invitaron prestigiosos disertantes del campo del Derecho, la Educación y la Salud. Estuvieron Gustavo Lorenzo (abogado de la Defensoría del Pueblo); Gabriela Durruti (abogada penalista); Leticia Faccendini (abogada), Patricia Villarroel (abogada, Equipos Socioeducativos), Erick Daza (abogado de Amsafe Rosario) y Silvana Lagatta (psicóloga, Coordinadora del Equipo de Salud Mental de Amsafe Rosario).-

Autor: De la redacción de EL NORTE

FUENTE: www.diarioelnorte.com.ar

Tags: prensa
Previous Post

BOLETÍN N° 12/ 2012

Siguiente

Circular 4

ANTONIO LEIVA

ANTONIO LEIVA

Siguiente

Circular 4

Noticias Recientes

Casilda: Situación de los monotributistas no reconocidos

Casilda: Situación de los monotributistas no reconocidos

29 diciembre, 2022
SAMCo: «Los problemas en salud no se resuelven con aprietes, sino con presupuesto y acá debe hacerse cargo el ministerio

SAMCo: «Los problemas en salud no se resuelven con aprietes, sino con presupuesto y acá debe hacerse cargo el ministerio

29 diciembre, 2022
CRONOGRAMA DE PAGO – DICIEMBRE 2022

CRONOGRAMA DE PAGO – DICIEMBRE 2022

29 diciembre, 2022
SIPRUS

Insc. Gremial 2633 M.T.E.Y.S.S
Sede Central: Zeballos 429, Rosario
Email:sindicatosiprus@siprus.com.ar siprussalud@gmail.com © 2021 SIPRUS

  • Afiliación
  • Regionales
  • Estatuto SI.Pr.U.S.
  • Autoridades
  • Legislación

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Capacitación
  • Jornadas
  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • FICHA AFILIACIÓN

Insc. Gremial 2633 M.T.E.Y.S.S
Sede Central: Zeballos 429, Rosario
Email:sindicatosiprus@siprus.com.ar siprussalud@gmail.com © 2021 SIPRUS