• Afiliación
  • Regionales
  • Estatuto SI.Pr.U.S.
  • Autoridades
  • Legislación
SIPRUS
FESPROSA
  • INICIO
  • Capacitación
    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Charla-Debate

    Charla-Debate

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

  • Jornadas
    Congreso Sindical «Herramientas Sindicales de prevención y abordaje de las violencias y el acoso en el mundo del trabajo»

    Congreso Sindical «Herramientas Sindicales de prevención y abordaje de las violencias y el acoso en el mundo del trabajo»

    Arrancó el curso de posgrado

    Arrancó el curso de posgrado

    Paro y movilización los días Jueves 12 y Miércoles 18 de Agosto.

    Paro 31/08 y 03/09

    La Salud Pública tiene que ir integrada al cuidado del medioambiente

    La Salud Pública tiene que ir integrada al cuidado del medioambiente

    Jornada regional de salud mental auspiciada por SIPRUS

    Jornada regional de salud mental auspiciada por SIPRUS

    Trabajo y salud: una mirada colectiva para saltar los muros del sistema

    Trabajo y salud: una mirada colectiva para saltar los muros del sistema

  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • FICHA AFILIACIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Capacitación
    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Charla-Debate

    Charla-Debate

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

  • Jornadas
    Congreso Sindical «Herramientas Sindicales de prevención y abordaje de las violencias y el acoso en el mundo del trabajo»

    Congreso Sindical «Herramientas Sindicales de prevención y abordaje de las violencias y el acoso en el mundo del trabajo»

    Arrancó el curso de posgrado

    Arrancó el curso de posgrado

    Paro y movilización los días Jueves 12 y Miércoles 18 de Agosto.

    Paro 31/08 y 03/09

    La Salud Pública tiene que ir integrada al cuidado del medioambiente

    La Salud Pública tiene que ir integrada al cuidado del medioambiente

    Jornada regional de salud mental auspiciada por SIPRUS

    Jornada regional de salud mental auspiciada por SIPRUS

    Trabajo y salud: una mirada colectiva para saltar los muros del sistema

    Trabajo y salud: una mirada colectiva para saltar los muros del sistema

  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • FICHA AFILIACIÓN
No Result
View All Result
SIPRUS
No Result
View All Result
Home Comunicados y Prensa

Pliego paritario

by ANTONIO LEIVA
25 enero, 2017
en Comunicados y Prensa, Destacados, Importantes
0
SHARES
5
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 



DE CARA A LA PARITARIA

Con el marco de la crisis internacional, la situación de la economía nacional se sigue agravando. Inflación, suba de tarifas, caída de la actividad y el consumo, aumento de la desocupación, endeudamiento, etc. Varios de estos problemas se  arrastran desde hace años y se profundizaron en el 2016. Con las recetas de flexibilización del “mercado de trabajo” como ocurrió en Vaca Muerta o el DNU de la nueva ley de ART  pretenden que los trabajadores paguemos el ajuste. Un ajuste que no distingue color político y se aplica de distinta forma en la nación, las provincias y los municipios.

Las  inundaciones, los incendios forestales y las sequías ponen de manifiesto el agotamiento del modelo productivo que saquea nuestros recursos naturales, que como venimos denunciando contamina, enferma y mata. En relación a esto esperamos que el gobierno de la provincia cuando en febrero se empiecen a discutir las paritarias, no ponga como excusa a los miles de ciudadanos de nuestra provincia que sufrieron años de desidia y complicidad de los distintos gobiernos.

Comienzan las paritarias.

Con la inflación que no cede y el anuncio de  fuertes aumentos de impuestos y tarifas (en varios casos más de un 50%) la discusión salarial paritaria adquiere una importancia central. La inflación proyectada entre Febrero 2016-Febrero 2017 es de 43% con lo que está claro que si el aumento para el mismo periodo fue entre 33 y 36% según la antigüedad(paritaria 2016), al atraso histórico de nuestros sueldos se suma una pérdida de entre 7 y 10%.

El acuerdo firmado por varios gremios estatales de la Pcia de Buenos Aires (18% en cuatro cuotas de 4,5%)y el ofrecimiento en Mendoza del 15%, es un indicador de a qué tipo de paritarias piensan ir. Y el problema no está en si obtenemos 18, 20 0 23% (que son diferencias exiguas una de otras) sino en que, además de recuperar lo perdido el año pasado y valorar la inflación futura, necesitamos conseguir el derecho que establece la Constitución Nacional: un salario equivalente a la canasta familiar para un profesional de la salud de estudios universitarios que le permita cubrir el conjunto de las necesidades de su grupo familiar.

Desde Setiembre de 2016 venimos reclamando con distintas medidas la reapertura de la paritaria. No solo porque veíamos como se deterioraba nuestro salario y no se cumplían los acuerdos sobre condiciones de trabajo acordados, sino porque con el correr del año fue quedando en claro la crisis por la que atraviesa el sistema de salud. Fuimos el único gremio provincial que mantuvo en alto las banderas de defensa de los derechos de los trabajadores y del sistema público de salud. El único que sostuvo que el bono de fin de año no era lo que los trabajadores necesitaban

Tengamos  claro que este 2017 va a ser muy difícil si no logramos revertir las políticas que se vienen aplicando. Por eso el ensañamiento del gobierno. De ahí los descuentos. No pueden entender que no nos amoldemos a los acuerdos que arman con algunos dirigentes gremiales.

Por eso hoy más que nunca es necesario que todos participemos de las discusiones sobre cómo encarar la paritaria, puntualizar cada uno de nuestros reclamos y definir qué estamos dispuestos a hacer para tratar de conseguirlos.

DESCARGAR DOCUMENTO

  

CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL

Previous Post

Boletín N°02/2017 – FeSProSa

Siguiente

BOLETÍN N°03/2017 FeSProSa

ANTONIO LEIVA

ANTONIO LEIVA

Siguiente

BOLETÍN N°03/2017 FeSProSa

Noticias Recientes

Casilda: Situación de los monotributistas no reconocidos

Casilda: Situación de los monotributistas no reconocidos

29 diciembre, 2022
SAMCo: «Los problemas en salud no se resuelven con aprietes, sino con presupuesto y acá debe hacerse cargo el ministerio

SAMCo: «Los problemas en salud no se resuelven con aprietes, sino con presupuesto y acá debe hacerse cargo el ministerio

29 diciembre, 2022
CRONOGRAMA DE PAGO – DICIEMBRE 2022

CRONOGRAMA DE PAGO – DICIEMBRE 2022

29 diciembre, 2022
SIPRUS

Insc. Gremial 2633 M.T.E.Y.S.S
Sede Central: Zeballos 429, Rosario
Email:sindicatosiprus@siprus.com.ar siprussalud@gmail.com © 2021 SIPRUS

  • Afiliación
  • Regionales
  • Estatuto SI.Pr.U.S.
  • Autoridades
  • Legislación

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Capacitación
  • Jornadas
  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • FICHA AFILIACIÓN

Insc. Gremial 2633 M.T.E.Y.S.S
Sede Central: Zeballos 429, Rosario
Email:sindicatosiprus@siprus.com.ar siprussalud@gmail.com © 2021 SIPRUS