• Afiliación
  • Regionales
  • Estatuto SI.Pr.U.S.
  • Autoridades
  • Legislación
SIPRUS
FESPROSA
  • INICIO
  • KITS ESCOLARES 2025
  • Capacitación
    Jornadas de capacitación

    Jornadas de capacitación

    Jornada de capacitación para acercarnos a herramientas que nos permitan vivir ambientes de trabajo saludables

    Jornada de capacitación para acercarnos a herramientas que nos permitan vivir ambientes de trabajo saludables

    Informe reunión paritaria

    MARTES 09/05. JORNADA PROVINCIAL DE PROTESTA

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Charla-Debate

    Charla-Debate

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

  • Jornadas
    Salud sale a las calles nuevamente

    Salud sale a las calles nuevamente

    CARPA SANITARIA: Jornada de protesta junto a la comunidad

    CARPA SANITARIA: Jornada de protesta junto a la comunidad

    Sindicato en acción

    Sindicato en acción

    8M Paramos, por nosotras, por nosotrxs, por lxs que están y lxs que vienen.

    8M Paramos, por nosotras, por nosotrxs, por lxs que están y lxs que vienen.

    CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS

    CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS

    PARO Y MOVILIZACIÓN DE SALUD

    PARO Y MOVILIZACIÓN DE SALUD

  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • Boletines Fesprosa
  • FICHA AFILIACIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • KITS ESCOLARES 2025
  • Capacitación
    Jornadas de capacitación

    Jornadas de capacitación

    Jornada de capacitación para acercarnos a herramientas que nos permitan vivir ambientes de trabajo saludables

    Jornada de capacitación para acercarnos a herramientas que nos permitan vivir ambientes de trabajo saludables

    Informe reunión paritaria

    MARTES 09/05. JORNADA PROVINCIAL DE PROTESTA

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Charla-Debate

    Charla-Debate

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

  • Jornadas
    Salud sale a las calles nuevamente

    Salud sale a las calles nuevamente

    CARPA SANITARIA: Jornada de protesta junto a la comunidad

    CARPA SANITARIA: Jornada de protesta junto a la comunidad

    Sindicato en acción

    Sindicato en acción

    8M Paramos, por nosotras, por nosotrxs, por lxs que están y lxs que vienen.

    8M Paramos, por nosotras, por nosotrxs, por lxs que están y lxs que vienen.

    CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS

    CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS

    PARO Y MOVILIZACIÓN DE SALUD

    PARO Y MOVILIZACIÓN DE SALUD

  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • Boletines Fesprosa
  • FICHA AFILIACIÓN
No Result
View All Result
SIPRUS
No Result
View All Result

BOLETÍN N°06/2017 FESPROSA

by ANTONIO LEIVA
10 abril, 2017
en Boletines Fesprosa
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

FESPROSA

48 Horas de LUCHA y MOVILIZACIÓN

El 6 en el paro general. El 7 en el Día Mundial de la Salud. FESPROSA en la calle reclamando salarios dignos, paritarias libres, trabajo decente, en defensa de la salud pública contra la falsa cobertura universal


7 de abril, Día Internacional de la Salud

El Movimiento por el Derecho a la Salud movilizó al Ministerio

Sábado 8 de abril de 2017, por Redacción *

El Movimiento por el Derecho a la Salud Pública -integrada por ATE, CICOP, FESPROSA, entre otras organizaciones- impulsó una jornada de lucha por el derecho a la Salud pública. Se marchó hacia el Ministerio de Salud ubicado en Avenida 9 de Julio y Moreno, donde con un abrazo simbólico plantearon el rechazo a la mercantilización de un derecho elemental, a través del intento del Gobierno macrista de implementar la falsa Cobertura Universal a partir del decreto de julio de 2016.

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE; Silvia León, Secretaria de Organización; Mario Muñoz, Secretario Gremial; Daniel Godoy de IDEP Salud; Adolfo Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA-A; y Leonardo Vásquez, del CDN acompañaron la jornada protagonizada por los trabajadores y trabajadoras de la Salud de ATE. Además, estuvieron presentes juntas internas de ATE de distintos Hospitales y seccionales de ATE Provincia de Buenos Aires.

Los trabajadores y trabajadoras montaron un puesto de Salud frente al Ministerio de Salud donde tomaron la presión y realizaron extracciones de sangre, entre otras prácticas. Tránsito Fernández, enfermera delegada del Hospital Moyano relató que, a través de esa intervención, quisieron “mostrar a la ciudadanía cómo trabajamos nosotros, con pocos insumos y poco personal, nos tenemos que comprar el material y la ropa para poder trabajar; los sueldos son bajísimo y las obras sociales, lamentables”.

Mario Muñoz, Secretario Gremial y trabajador de la Salud del Hospital Moyano reafirmó que “no estamos de acuerdo con la CUS ni con las palabras lindas que usan para confundir”. “Dicen que van a implementar una Cobertura Universal y es mentira, lo que van a hacer es dar certificados de pobreza para atendernos y desviar fondos del Estado para que llegue a la medicina privada”, aclaró.

El dirigente se refirió a también al reclamo de los trabajadores de la Salud por un Convenio Colectivo de Trabajo unificado, para “terminar con la desigualdad y garantizar que haya igual salario por igual tarea”. Asimismo, denunció que “de Jujuy a Tierra del Fuego hay precarización laboral y precariedad en la atención, a raíz de la falta de insumos y la falta de personal por el congelamiento de vacantes”. Y planteó que, para mejorar el sistema, es urgente “nacionalizar los hospitales que fueron transferidos a la órbita de la provincia y los municipios”.

Por su parte, Jorge Yabkowski, Presidente de FESPROSA señaló que “este año la OMS le dedicó su Día a la depresión. Nosotros decimos que la mejor manera de luchar la depresión que nos causan las medidas económicas de los Gobiernos neoliberales no es tomar pastillas sino salir a la calle a defender nuestros derechos”.

En ese sentido, remarcó que “hoy estamos confluyendo luego de un Paro histórico contra las políticas neoliberales de baja de salarios y recorte de derechos que está imponiendo el gobierno de Cambiemos”.

Desde la Corriente Sanitaria Salvador Mazza, Pablo Maciel saludó la conformación del Movimiento por el Derecho a la Salud y resaltó que su lanzamiento se enmarca en “largas e históricas luchas enfrentando el abandono crónico de la salud pública, que ha hecho el gobierno anterior y que ahora se quiere consolidar con este CUS”.

Como representante de algunas de las organizaciones sociales presentes, Mariana Joski de la Corriente Villera Independiente explicó que hace tiempo le vienen exigiendo al Gobierno el reconocimiento de los promotores y promotoras de Salud. Se trata de “herramientas de salud pública y comunitaria que hemos construido en las villas y que muchas veces tapan los baches del sistema sanitario estatal”.

“En la Provincia la CUS no va a pasar”

La jornada por el Derecho a una Salud integral, universal y gratuita se da en paralelo al paro de 48 horas iniciado por los trabajadores de la Salud de la provincia de Buenos Aires.

Fernando Corsiglia, Presidente de CICOP afirmó que “que esta sea la décima semana de medidas de fuerza que encaramos los trabajadores de la Salud da cuenta de la realidad que vivimos pacientes y trabajadores”. Sin embargo, señaló que “tenemos la experiencia de los `90, tenemos la capacidad de organizarnos y la CUS no va a pasar en la provincia”.

Vanina Rodríguez, Prosecretaria Gremial de ATE Provincia de Buenos Aires también participó del acto y se refirió a los reclamos del sector, que aún espera que el Gobierno cumpla con los acuerdos paritarios, que pase a planta a los precarizados y que nombre personal. Así, denunció la política de “vaciamiento” de la Salud pública que lleva adelante Mauricio Macri y María Eugenia Vidal en la provincia.

http://www.agenciacta.org/spip.php?article23230

 


 

BS. AS.

CICOP OPEN DOOR LUJÁN – PARO DEL 6

CICOP: PARO DEL 6 – CORTE EN CONSTITUYENTES Y GRAL. PAZ

 


CHACO

Denuncian desinterés del gobierno provincial

Profesionales y técnicos de Salud Pública van al paro este jueves y viernes

05/04/2017 La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH), miembro de Fesprosa, anunció el paro de actividades por 48 horas, para este jueves 6 viernes 7 de abril.

Desde APTASCH manifestaron que “el gobierno provincial reafirma su total desinterés en la salud pública, ya que estamos en el cuarto mes del año y aún no hubo siquiera una convocatoria a discutir salarios. Hay desinterés en atender las necesidades del sector público, y por correspondencia desinterés en los servicios públicos que el Estado debe brindar, como el caso de la Salud”.

“No solo se confirma el desinterés por la falta de oferta salarial, sino por todo el pliego de reclamos que constantemente reclamamos, y que el Gobernador y la Ministra hacen oídos sordos. La salud pública se deteriora cada día más”, agregaron.

Por otro lado, informaron que este viernes 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, por lo cual, miembros de APTASCH se encontrará en las calles de Resistencia realizando difusión a la población la situación de la Salud Pública en nuestra provincia y en el país.

http://chacodiapordia.com/gremiales/noticia/121504/profesionales-y-tecnicos-de-salud-publica-van-al-paro-este-jueves-y-viernes


LA RIOJA

El paro en salud tuvo el 90% de acatamiento

En diálogo con Radio 24 100.5 el secretario general de APROSLAR, Dr. Rolando Aguero, confirmo que en el sector salud el acatamiento a la medida de fuerza ordenada por la CGT nacional estuvo por encima del 90 %, «el acatamiento fue masivo, en Capital fue del 90 por ciento, en Chamical fue del 100%, y así en todo el interior».

 

Aguero, se mostró satisfecho por la contundencia de la medida de fuerza en el área de Salud. Teniendo en cuenta que después de un relevamiento a nivel provincial donde se pudo constatar que dentro de un panorama de acatamiento dispar, el de los trabajadores de la salud fue el sector donde más se hizo sentir el paro general.

Manifestó, también el malestar por los aumentos otorgados, malestar que es compartido por todo el personal de todas las áreas de salud. «el aumento es el principal reclamo, así como también el pago de guardias, no hemos tenido respuesta a estos pedidos».

«En los próximos días vamos a pedir una nueva reunión con la gente del Ministerio, y si no tenemos respuestas las medidas de fuerza van a seguir».

http://www.minutorioja.com.ar/mobile/noticia.php?id=11578


SAN LUIS


SAN JUAN

PARO DEL 6 – ASAMBLEAS EN LOS HOSPITALES


JUJUY

Como parte de la Jornada de Lucha dispuesta por FESPROSA para el 07-04-17 en el Día Mundial de la Salud, APUAP realizó una Asamblea en el Hall del principal Hospital de la Provincia, el Pablo Soria. El Secretario General del Gremio Dr. Víctor Aramayo se refirió a la creación del Movimiento en Defensa del Derecho a la Salud denunciando la estafa de la llamada Cobertura Universal de Salud (CUS). Por la tarde los dirigentes visitaron un puesto de salud en la localidad de El Fuerte en el extremo noreste de la provincia donde escucharon los reclamos de sus trabajadores.

Asamblea en el Hall de Hospital Pablo Soria
Asamblea en el Hall de Hospital Pablo Soria

CÓRDOBA

ASAMBLEA DE UTS EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD


NEUQUÉN


Médicos de Neuquén se sumaron al rechazo de la Cobertura Universal de Salud

NEUQUÉN.
En el día internacional de la Salud, SiProSaPuNe continuó con el paro en reclamo de recomposición salarial y manifestó su repudio al nuevo sistema de gestión que aplicará Nación para el sector.

07 ABR 2017 – 10:02

El dirigente de Siprosapune, César Dell’Ali, manifestó el rechazo del sector a la Cobertura Universal de Salud.

El dirigente de SiProSaPuNe, César Dell’Ali, manifestó el rechazo del sector a la Cobertura Universal de Salud. (Foto: Archivo Mauro Pérez.-)

En el día internacional de la Salud, los médicos de Neuquén se sumaron a la manifestación contra el nuevo sistema de gestión que se está implementando para el sector en el país, a la vez que cumplen la segunda jornada de un paro de 48 horas.

El titular del Sindicato de Profesionales de la Salud, César Dell’Ali, aseguró que la Cobertura Universal de Salud (CUS) demuestra “el deterioro de la salud como derecho”.

El programa implementará el “Documento Nacional de Salud” para unificar a los beneficiarios de los planes del Ministerio de Salud y derivará al sistema privado los servicios que no se otorguen en el público.

Según Dell’Ali, la CUS implica una cobertura mínima y abre las puertas a que el servicio sea prestado por los privados, que se verían beneficiados por la financiación del Estado.

En este sentido, la Federación de médicos calificó a la CUS de “estafa” y “desmantelamiento intencionado del Sistema Público”.

Por su parte desde el gobierno explicaron que el programa, que es uno de los 100 objetivos que presentó el presidente Mauricio Macri para su gobierno, busca “que todos los individuos, especialmente los más vulnerables, tengan acceso a los servicios de calidad que necesitan”.

Finalmente, sobre la cuestión regional, el dirigente explicó que no han recibido una nueva convocatoria del gobierno, por lo que definirán nuevas medidas de fuerza.

http://www.rionegro.com.ar/neuquen/medicos-de-neuquen-se-sumaron-al-rechazo-de-la-cobertura-universal-de-salud-CF2557613


 

SANTA CRUZ


MENDOZA

CARPA EN EL KM 0 EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD


SALTA

MESA “NO A LA CUS” EN SALTA

Tags: boletines FeSProSa
Previous Post

Si.Pr.U.S. va al paro 5 y 6 de abril

Siguiente

Cargo JEFE DE SERVICIOS

ANTONIO LEIVA

ANTONIO LEIVA

Siguiente

Cargo JEFE DE SERVICIOS

Noticias Recientes

VOTACIÓN PROPUESTA SALARIAL

PARITARIA: OFERTA SALARIAL. ASAMBLEA PROVINCIAL VIRTUAL

8 mayo, 2025
POR FALTA DE PAGO A MONOTRIBUTISTAS, LAS GUARDIAS Y DISTINTOS SERVICOS DE HOSPITALES PROVINCIALES SE QUEDAN SIN ATENCIÓN

POR FALTA DE PAGO A MONOTRIBUTISTAS, LAS GUARDIAS Y DISTINTOS SERVICOS DE HOSPITALES PROVINCIALES SE QUEDAN SIN ATENCIÓN

8 mayo, 2025
No al aporte jubilatorio de ingresante!

No al aporte jubilatorio de ingresante!

8 mayo, 2025
SIPRUS

Insc. Gremial 2633 M.T.E.Y.S.S
Sede Central: Zeballos 429, Rosario
Email:sindicatosiprus@siprus.com.ar siprussalud@gmail.com © 2021 SIPRUS

  • Afiliación
  • Regionales
  • Estatuto SI.Pr.U.S.
  • Autoridades
  • Legislación

No Result
View All Result
  • INICIO
  • KITS ESCOLARES 2025
  • Capacitación
  • Jornadas
  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • Boletines Fesprosa
  • FICHA AFILIACIÓN

Insc. Gremial 2633 M.T.E.Y.S.S
Sede Central: Zeballos 429, Rosario
Email:sindicatosiprus@siprus.com.ar siprussalud@gmail.com © 2021 SIPRUS