• Afiliación
  • Regionales
  • Estatuto SI.Pr.U.S.
  • Autoridades
  • Legislación
SIPRUS
FESPROSA
  • INICIO
  • KITS ESCOLARES 2025
  • Capacitación
    Jornadas de capacitación

    Jornadas de capacitación

    Jornada de capacitación para acercarnos a herramientas que nos permitan vivir ambientes de trabajo saludables

    Jornada de capacitación para acercarnos a herramientas que nos permitan vivir ambientes de trabajo saludables

    Informe reunión paritaria

    MARTES 09/05. JORNADA PROVINCIAL DE PROTESTA

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Charla-Debate

    Charla-Debate

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

  • Jornadas
    Salud sale a las calles nuevamente

    Salud sale a las calles nuevamente

    CARPA SANITARIA: Jornada de protesta junto a la comunidad

    CARPA SANITARIA: Jornada de protesta junto a la comunidad

    Sindicato en acción

    Sindicato en acción

    8M Paramos, por nosotras, por nosotrxs, por lxs que están y lxs que vienen.

    8M Paramos, por nosotras, por nosotrxs, por lxs que están y lxs que vienen.

    CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS

    CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS

    PARO Y MOVILIZACIÓN DE SALUD

    PARO Y MOVILIZACIÓN DE SALUD

  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • Boletines Fesprosa
  • FICHA AFILIACIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • KITS ESCOLARES 2025
  • Capacitación
    Jornadas de capacitación

    Jornadas de capacitación

    Jornada de capacitación para acercarnos a herramientas que nos permitan vivir ambientes de trabajo saludables

    Jornada de capacitación para acercarnos a herramientas que nos permitan vivir ambientes de trabajo saludables

    Informe reunión paritaria

    MARTES 09/05. JORNADA PROVINCIAL DE PROTESTA

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Charla-Debate

    Charla-Debate

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

  • Jornadas
    Salud sale a las calles nuevamente

    Salud sale a las calles nuevamente

    CARPA SANITARIA: Jornada de protesta junto a la comunidad

    CARPA SANITARIA: Jornada de protesta junto a la comunidad

    Sindicato en acción

    Sindicato en acción

    8M Paramos, por nosotras, por nosotrxs, por lxs que están y lxs que vienen.

    8M Paramos, por nosotras, por nosotrxs, por lxs que están y lxs que vienen.

    CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS

    CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS

    PARO Y MOVILIZACIÓN DE SALUD

    PARO Y MOVILIZACIÓN DE SALUD

  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • Boletines Fesprosa
  • FICHA AFILIACIÓN
No Result
View All Result
SIPRUS
No Result
View All Result

EXENCIONES A LA MEGAMINERÍA – ESTÁN EN PELIGRO LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE DE LOS ARGENTINOS

by ANTONIO LEIVA
16 febrero, 2016
en Importantes
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

EXENCIONES A LA MEGAMINERÍA 



ESTÁN EN PELIGRO LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE DE LOS ARGENTINOS

En nombre de 30.000 profesionales y trabajadores de la salud, la FESPROSA rechaza la decisión del gobierno nacional de eliminar de retenciones a las empresas mineras. Denunciamos las profundas implicancias negativas en el plano ético, económico, socioambiental y sanitario de dicha decisión.

1) En lo ético, fue el ministro Prat Gay el que amén de pedir prudencia a los sindicatos de cara a las paritarias anunció la postergación en el cambio del mínimo no imponible y las escalas del impuesto a las ganancias justificando tal decisión en la delicada situación fiscal. Del mismo modo el ministro de modernización fundamentó los despidos masivos en la necesidad de racionalizar la estructura del estado. En el mismo momento en que se despide y se posterga a los trabajadores se beneficia a las grandes multinacionales megamineras con exenciones que impactan seriamente en las cuentas  fiscales.

2) En lo económico, en medio de una crisis mundial en el precio de las materias primas es el estado, con el dinero de los contribuyentes, el que a través de estas medidas subsidia a las multinacionales mineras. Son las mismas que obtuvieron enormes ganancias durante el superciclo de los comodities y hoy, para mantener su tasa de ganancia, amenazan con suspensiones, despidos y cierre de sus emprendimientos.

3) Las consecuencias socioambientales de la megaminería ya fueron denunciadas por FESPROSA en la resolución unánime de su Congreso de delegados de noviembre de 2011, el  que reproducimos parcialmente a continuación:

… La «Megaminería a cielo abierto» es una de las más devastadoras formas de extracción de materias primas minerales (oro, plata y cobre principalmente). Está basada en la exportación de materias primas en bruto para su industrialización en el exterior, sin ningún tipo de control público y a mera declaración jurada, a cargo corporaciones multinacionales extranjeras que gozan de facilidades impositivas y fiscales para garantizar esta política de entrega y saqueo. 

(La megaminería)…tiene enorme impacto negativo a nivel ambiental, social, económico y cultural. Sus efectos más nocivos son el agotamiento del agua, la contaminación de los bienes comunes, la pérdida de la biodiversidad, la destrucción del paisaje y la destrucción de las economías regionales. La utilización y liberación de sustancias tóxicas constituye un grave riesgo para la salud de la población….

…Por lo tanto, el Congreso resuelve exigir:

…       La urgente revisión de la legislación Nacional minera derogando las leyes que permiten el saqueo de los recursos naturales, la exención impositiva a este sector y la contaminación de la biosfera.

…      La cancelación de las licencias de exploración y concesión, entregadas hasta la fecha, prohibiendo nuevas concesiones a la exploración y explotación minera metalífera.

….      La generación de políticas públicas que apunten al verdadero desarrollo sustentable de los pueblos respetando su cultura y sus formas de vida y distribuyendo equitativamente los ingresos.

El derrame de cianuro producido por la Barrick Gold en Veladero, con la contaminación del agua en la zona de Jachal, fue la confirmación de lo que Fesprosa y sus regionales venían denunciando desde 2011. Hoy reiteramos que no hay otra salida que la cancelación de los proyectos que destruyen nuestra cordillera y nuestros glaciares, contaminan y consumen nuestras aguas y envenenan nuestro medio ambiente. La medida del gobierno nacional profundizando las exenciones (política que ya denunciábamos  hace cinco años) va en el sentido contrario de lo que reclaman nuestras comunidades.

Como trabajadores de la salud reafirmamos nuestro compromiso de aportar a un gran debate nacional sobre la necesidad de superar el actual modelo extractivista: amén de terminar con la megaminería contaminante es necesario acordar políticas energéticas basadas en fuentes limpias y renovables, políticas alimentarias que pongan fin al modelo de cultivos transgénicos con agrotóxicos y políticas de urbanización planificadas democráticamente que terminen con la especulación inmobiliaria como motor del crecimiento.

Es necesario cambiar el rumbo. La salud y el medio ambiente de los argentinos están en peligro.

Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina
INSCRIPCIÓN GREMIAL 2580 MTEYSS
Av. Caseros Nº 4140 – 1263 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(+5411) 4921-7716 / fesprosa1@gmail.com
http://www.fesprosa.com.ar/portal/

Tags: Noticias Gremiales
Previous Post

CN23 > Entrevista al presidente de la FESPROSA, Jorge Yabkowski

Siguiente

Paritarias del sector salud

ANTONIO LEIVA

ANTONIO LEIVA

Siguiente

Paritarias del sector salud

Noticias Recientes

VOTACIÓN PROPUESTA SALARIAL

PARITARIA: OFERTA SALARIAL. ASAMBLEA PROVINCIAL VIRTUAL

8 mayo, 2025
POR FALTA DE PAGO A MONOTRIBUTISTAS, LAS GUARDIAS Y DISTINTOS SERVICOS DE HOSPITALES PROVINCIALES SE QUEDAN SIN ATENCIÓN

POR FALTA DE PAGO A MONOTRIBUTISTAS, LAS GUARDIAS Y DISTINTOS SERVICOS DE HOSPITALES PROVINCIALES SE QUEDAN SIN ATENCIÓN

8 mayo, 2025
No al aporte jubilatorio de ingresante!

No al aporte jubilatorio de ingresante!

8 mayo, 2025
SIPRUS

Insc. Gremial 2633 M.T.E.Y.S.S
Sede Central: Zeballos 429, Rosario
Email:sindicatosiprus@siprus.com.ar siprussalud@gmail.com © 2021 SIPRUS

  • Afiliación
  • Regionales
  • Estatuto SI.Pr.U.S.
  • Autoridades
  • Legislación

No Result
View All Result
  • INICIO
  • KITS ESCOLARES 2025
  • Capacitación
  • Jornadas
  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • Boletines Fesprosa
  • FICHA AFILIACIÓN

Insc. Gremial 2633 M.T.E.Y.S.S
Sede Central: Zeballos 429, Rosario
Email:sindicatosiprus@siprus.com.ar siprussalud@gmail.com © 2021 SIPRUS