• Afiliación
  • Regionales
  • Estatuto SI.Pr.U.S.
  • Autoridades
  • Legislación
SIPRUS
FESPROSA
  • INICIO
  • Capacitación
    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Charla-Debate

    Charla-Debate

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

  • Jornadas
    Congreso Sindical «Herramientas Sindicales de prevención y abordaje de las violencias y el acoso en el mundo del trabajo»

    Congreso Sindical «Herramientas Sindicales de prevención y abordaje de las violencias y el acoso en el mundo del trabajo»

    Arrancó el curso de posgrado

    Arrancó el curso de posgrado

    Paro y movilización los días Jueves 12 y Miércoles 18 de Agosto.

    Paro 31/08 y 03/09

    La Salud Pública tiene que ir integrada al cuidado del medioambiente

    La Salud Pública tiene que ir integrada al cuidado del medioambiente

    Jornada regional de salud mental auspiciada por SIPRUS

    Jornada regional de salud mental auspiciada por SIPRUS

    Trabajo y salud: una mirada colectiva para saltar los muros del sistema

    Trabajo y salud: una mirada colectiva para saltar los muros del sistema

  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • FICHA AFILIACIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Capacitación
    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Charla-Debate

    Charla-Debate

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

  • Jornadas
    Congreso Sindical «Herramientas Sindicales de prevención y abordaje de las violencias y el acoso en el mundo del trabajo»

    Congreso Sindical «Herramientas Sindicales de prevención y abordaje de las violencias y el acoso en el mundo del trabajo»

    Arrancó el curso de posgrado

    Arrancó el curso de posgrado

    Paro y movilización los días Jueves 12 y Miércoles 18 de Agosto.

    Paro 31/08 y 03/09

    La Salud Pública tiene que ir integrada al cuidado del medioambiente

    La Salud Pública tiene que ir integrada al cuidado del medioambiente

    Jornada regional de salud mental auspiciada por SIPRUS

    Jornada regional de salud mental auspiciada por SIPRUS

    Trabajo y salud: una mirada colectiva para saltar los muros del sistema

    Trabajo y salud: una mirada colectiva para saltar los muros del sistema

  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • FICHA AFILIACIÓN
No Result
View All Result
SIPRUS
No Result
View All Result
Home Importantes

Después de los aplausos…

by ANTONIO LEIVA
21 marzo, 2020
en Importantes
0
SHARES
10
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fesprosa exige de manera urgente a los Ministerios de Salud y de Trabajo la protección integral del trabajador de la salud durante la pandemia del COVID-19.

La experiencia mundial en las grandes epidemias del siglo (SARS, Ébola, Gripe A y ahora coronavirus) generaron fuertes recomendaciones para proteger a los trabajadores. El trípode es salarios justos, condiciones de trabajo y descansos adecuados y elementos de protección suficientes. Así lo plantean PSI, CSI, la OMS y la OIT. El diálogo social y la participación de los trabajadores organizados es una condición sine qua non para que las estrategias sanitarias y sociales tengan éxito.Es por ello que la Fesprosa exige a los Ministerios de Salud y de Trabajo una nueva y urgente convocatoria para abordar:a) Condiciones salariales y de contratación1) Piso (no techo) salarial nacional. Ningún trabajador de la salud por debajo de los 70.000 pesos netos durante marzo, abril y mayo, cualquiera fuera su condición de revista. Ese debe ser el piso para las becas de contingencia. Los trabajadores  estables que no alcancen esa suma recibirán el faltante como garantía salarial. Los que se encuentren por encima una bonificación extraordinaria  equivalente al 15% de su salario durante el mismo período. Protección social integral para el personal precario y contingente.2) Guardias de 12 horas. Adecuado descanso post guardia. Licencias para personas gestantes y parentales sin pérdida salarial.3) Continuidad de las paritarias al finalizar la cuarentena. Mesa Nacional de desprecarización laboral en salud con participación del Cofesa y el Ministerio de Trabajo a partir del 1/ 6b) Con Menos No Cumplimiento estricto de las normas del Ministerio de Salud en Equipos de Protección Personal. Provisión de faltantes a cargo del Estado nacional. Insumos suficientes.c) Funcionamiento regular de la mesa salud-trabajo-sindicatos para monitorear el cumplimiento de las pautas a nivel nacionald) Presupuesto En febrero se pagaron 41.800 millones pesos de intereses de la deuda externa, treinta veces más que el presupuesto del tesoro nacional volcado a la crisis sanitaria hasta el momento. A través del decreto 300//20 se eximió de aportes patronales al sector privado de salud.Exigimos un presupuesto extraordinario enfocado en salarios, insumos y equipos de protección personal destinados al Ministerio de Salud de la Nación, el que regulará los aportes a las jurisdicciones en acuerdo con la mesa de diálogo social. 
SI QUEREMOS ENFRENTAR LA PANDEMIA HAY QUE CUIDAR A LOS QUE CUIDANPROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES – DEBER DEL ESTADO

Previous Post

Los centros de salud de Rosario reclaman por elementos de bioseguridad para enfrentar la pandemia

Siguiente

Continúa el reclamo de la inclusión del COVID19 al listado de enfermedades profesionales

ANTONIO LEIVA

ANTONIO LEIVA

Siguiente
Continúa el reclamo de la inclusión del COVID19 al listado de enfermedades profesionales

Continúa el reclamo de la inclusión del COVID19 al listado de enfermedades profesionales

Noticias Recientes

Casilda: Situación de los monotributistas no reconocidos

Casilda: Situación de los monotributistas no reconocidos

29 diciembre, 2022
SAMCo: «Los problemas en salud no se resuelven con aprietes, sino con presupuesto y acá debe hacerse cargo el ministerio

SAMCo: «Los problemas en salud no se resuelven con aprietes, sino con presupuesto y acá debe hacerse cargo el ministerio

29 diciembre, 2022
CRONOGRAMA DE PAGO – DICIEMBRE 2022

CRONOGRAMA DE PAGO – DICIEMBRE 2022

29 diciembre, 2022
SIPRUS

Insc. Gremial 2633 M.T.E.Y.S.S
Sede Central: Zeballos 429, Rosario
Email:sindicatosiprus@siprus.com.ar siprussalud@gmail.com © 2021 SIPRUS

  • Afiliación
  • Regionales
  • Estatuto SI.Pr.U.S.
  • Autoridades
  • Legislación

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Capacitación
  • Jornadas
  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • FICHA AFILIACIÓN

Insc. Gremial 2633 M.T.E.Y.S.S
Sede Central: Zeballos 429, Rosario
Email:sindicatosiprus@siprus.com.ar siprussalud@gmail.com © 2021 SIPRUS