• Afiliación
  • Regionales
  • Estatuto SI.Pr.U.S.
  • Autoridades
  • Legislación
SIPRUS
FESPROSA
  • INICIO
  • KITS ESCOLARES 2025
  • Capacitación
    Jornadas de capacitación

    Jornadas de capacitación

    Jornada de capacitación para acercarnos a herramientas que nos permitan vivir ambientes de trabajo saludables

    Jornada de capacitación para acercarnos a herramientas que nos permitan vivir ambientes de trabajo saludables

    Informe reunión paritaria

    MARTES 09/05. JORNADA PROVINCIAL DE PROTESTA

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Charla-Debate

    Charla-Debate

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

  • Jornadas
    Salud sale a las calles nuevamente

    Salud sale a las calles nuevamente

    CARPA SANITARIA: Jornada de protesta junto a la comunidad

    CARPA SANITARIA: Jornada de protesta junto a la comunidad

    Sindicato en acción

    Sindicato en acción

    8M Paramos, por nosotras, por nosotrxs, por lxs que están y lxs que vienen.

    8M Paramos, por nosotras, por nosotrxs, por lxs que están y lxs que vienen.

    CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS

    CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS

    PARO Y MOVILIZACIÓN DE SALUD

    PARO Y MOVILIZACIÓN DE SALUD

  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • Boletines Fesprosa
  • FICHA AFILIACIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • KITS ESCOLARES 2025
  • Capacitación
    Jornadas de capacitación

    Jornadas de capacitación

    Jornada de capacitación para acercarnos a herramientas que nos permitan vivir ambientes de trabajo saludables

    Jornada de capacitación para acercarnos a herramientas que nos permitan vivir ambientes de trabajo saludables

    Informe reunión paritaria

    MARTES 09/05. JORNADA PROVINCIAL DE PROTESTA

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Charla-Debate

    Charla-Debate

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

  • Jornadas
    Salud sale a las calles nuevamente

    Salud sale a las calles nuevamente

    CARPA SANITARIA: Jornada de protesta junto a la comunidad

    CARPA SANITARIA: Jornada de protesta junto a la comunidad

    Sindicato en acción

    Sindicato en acción

    8M Paramos, por nosotras, por nosotrxs, por lxs que están y lxs que vienen.

    8M Paramos, por nosotras, por nosotrxs, por lxs que están y lxs que vienen.

    CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS

    CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS

    PARO Y MOVILIZACIÓN DE SALUD

    PARO Y MOVILIZACIÓN DE SALUD

  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • Boletines Fesprosa
  • FICHA AFILIACIÓN
No Result
View All Result
SIPRUS
No Result
View All Result

BOLETÍN N°13/2018 FESPROSA

by ANTONIO LEIVA
27 agosto, 2018
en Boletines, Boletines Fesprosa
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

SE REUNIÓ EL CEN DE FESPROSA EN TUCUMÁN

INAUGURACIÓN DE LA SEDE DE SITAS

 

En la primera sede de SITAS, inaugurada durante la reunión, el CEN de Fesprosa se convocó para debatir sobre la situación nacional y las resistencias al plan de ajuste.

 

APERTURA E INFORME INSTITUCIONAL

Luego de las emocionadas palabras de bienvenida a cargo de Adriana Bueno la Secretaria general María F. Boriotti dio el informe institucional.

Destacó el equilibrio financiero alcanzado en el primer semestre. El mismo fue logrado gracias al plan de restricción de gastos y la nueva cuota federativa de 25 pesos aprobada por el Congreso Ordinario, junto al ingreso de 120 mil pesos de fondo solidario aportado por las regionales, por encima de la cuota federativa.

En lo institucional señaló cuatro hechos auspiciosos: 1) La inauguración de la sede de SITAS que pasó a ser el segundo gremio en aportantes de la Federación con 2040 cotizantes. 2) El fallo  ordenando la Inscripción Gremial de Tierra del Fuego junto al alegato en el juicio de Neuquén realizado el 16 de agosto, lo que hace prever un fallo en el futuro cercano. 3) El ingreso a la paritaria de SISAP Chubut con el apoyo de la personería de Fesprosa. 4) Las elecciones de CTA-A donde los dirigentes de Fesprosa fueron electos en el Secretariado Nacional y en cargos relevantes en once provincias. Nueve miembros del CEN ocuparán importantes posiciones dirigenciales en la CTA-A.

En el final de este bloque el CEN resolvió por amplia mayoría designar a Juan Carlos Ponce, secretario de política hospitalaria, a cargo de la secretaria de finanzas.

INFORME DE PRESIDENCIA

Jorge Yabkowski tuvo a cargo el informe de presidencia. Los puntos abordados fueron la crisis económica y social, las resistencias crecientes y el impacto político de las denuncias de corrupción. Se subrayó la continuidad del modelo extractivista basado en el modelo sojero con agrotóxicos, la megaminería contaminante y la “nueva estrella”, el fracking. Destacó los hechos de Astilleros como parte de una ofensiva antisindical de la cual el Posadas era el punto más alto en nuestro sector. Jorge repasó lo actuado por Fesprosa en el debate sobre la ley IVE reafirmado la vigencia de la declaración del 13 de abril, incluido su punto 2 referido a la autonomía de las regionales. Valoró en particular la autorización del ANMAT para el uso ginecológico de Misoprostol, batalla en la que la Federación está implicada hace muchos años. Luego brindó un informe sobre las políticas CUS y el ajuste sanitario que traerá el presupuesto 2019. Propuso continuar con el desarrollo del MDS apoyando el evento metropolitano del 31 de agosto, la participación en el  congreso de Alames en Bolivia y la realización del segundo congreso nacional del MDS los días 6 y 7 de diciembre. Reafirmó la política de unidad en la lucha sin exclusiones, desde nuestra perspectiva autonómica, como línea que Fesprosa deberá llevar a la CTA-A y al conjunto de las instancias intersindicales y multisectoriales en las que participa.

 

ACTO INAUGURAL

Luego del informe de presidencia y con la presencia de más 100 compañerxs se realizó el acto de inauguración de la sede. Adriana Bueno resaltó los valores que unieron a la Fesprosa y Autoconvocados desde su nacimiento, valores que hoy siguen plenamente vigentes: pluralismo de ideas, defensa del sistema público de salud y de la dignidad de sus trabajadores, autonomía de gobiernos y partidos y democracia de base para la toma de decisiones.

DEBATE Y RESOLUCIONES

El debate continuó luego del acto. Momentos de alta emotividad se vivieron con el agradecimiento de Aproslar a Fesprosa por la defensa de Paula Juárez y las denuncias de situaciones límites en Santa Cruz y el Hospital Posadas. Los representantes que hicieron uso de la palabra pidieron la urgente solidaridad de la Federación.

Las resoluciones aprobadas fueron las siguientes.

1) Convocar a una Jornada Nacional de Lucha en la segunda semana de Septiembre con paros y movilizaciones por reapertura de paritarias, contra el ajuste en los presupuestos sociales y de salud en la nación y las provincias y en apoyo a las regionales en conflicto, haciendo eje en particular en Santa Cruz y el Posadas.

2) Impulsar esta iniciativa, así como la necesidad de un nuevo paro nacional y plan de lucha del conjunto del movimiento obrero en el seno de la CTA-A y todas las instancias intergremiales y multisectoriales.

3) Convocar  a la marcha nacional universitaria del día 30 de agosto

4) Actualizar el documento sobre políticas de salud sexual y reproductiva producido por el CEN el día 13 de abril de 2018.

5) Continuar la lucha contra las políticas CUS fortaleciendo el Movimiento por el Derecho a la salud, en particular la jornada de AMBA el 31/8, la participación en el Congreso de ALAMES (Bolivia – octubre 2018) y el Segundo Congreso Nacional del MDS 6 y 7 de diciembre con movilización nacional en CABA.

CEN DE FESPROSA-26/8/2018

 

 

 


CATAMARCA

 

ASUMIÓ LA NUEVA SECRETARIA GENERAL DE APROSCA

MARÍA CRISTINA SEGURA

 

 


SANTA CRUZ

 HASTA EL 29 DE AGOSTO LOS PROFESIONALES DE LA SALUD REALIZAN MEDIDAS DE FUERZAS

Nuevamente los profesionales de la salud de la provincia de Santa Cruz realizan un paro en reclamo a la apertura de paritaria salarial para los trabajadores del sector. La medida es la continuidad de las acciones que desde hace varios meses lleva adelante APROSA.

Tras el segundo año consecutivo del congelamiento en los haberes por parte del Gobierno, los trabajadores decidieron endurecer la medida, solicitando a la Gobernadora Alicia Kirchner convoque a discutir las mejoras.

Tras el segundo año consecutivo del congelamiento en los haberes por parte del Gobierno, los trabajadores decidieron endurecer la medida, solicitando a la Gobernadora Alicia Kirchner convoque a discutir las mejoras.

Luego de que la ley 1795 fuera desplazada de la discusión salarial dentro de la paritaria central, y tras el segundo año consecutivo del congelamiento en los haberes por parte del Gobierno, los trabajadores decidieron endurecer la medida, solicitando a la Gobernadora Alicia Kirchner convoque a discutir las mejoras y garantice la normalidad en el funcionamiento de la Obra Social de los estatales.

Tras la presentación en el Ministerio de Trabajo, se notificó que la medida de fuerza tendrá lugar en todos los Hospitales Públicos, Centros de Salud, Puestos Sanitarios y Delegaciones de la Caja de Servicios Sociales de la provincia de Santa Cruz.

http://gremialesdelsur.com.ar/nota/19601-Hasta-el-29-de-agosto-los-Profesionales-de-la-Salud-realizan-medidas-de-fuerzas

 


 

 LA RIOJA

NUEVO PARO MASIVO EN SALUD Y LAS AUTORIDADES MIRAN PARA OTRO LADO

Comienza un nuevo paro de 48 horas de los profesionales y trabajadores de la salud y la medida es contundente en todos los centros de salud de la provincia. El malestar y enojo de los trabajadores es muy grande porque no hay respuestas satisfactorias de parte de las autoridades. No tienen respuestas para la salud pública y el único camino que les queda es tratar de minimizar la protesta, como lo quisieron hacer los directores de los hospitales aduciendo que el paro tiene poco alcance.

En consultorios del Hospital Vera Barros el acatamiento tuvo casi el 100 %, y así lo hicimos saber a los periodistas que concurrieron al nosocomio a quienes lo acompañamos por distintos sectores para que vean con sus propios ojos la realidad concreta de la protesta. Las cirugías y prácticas médicas solo se hicieron las de urgencias. Características parecidas en el hospital de la Madre y el Niño y centro de salud en capital. Los nosocomios del interior también están mostrando una masividad casi total a la medida de protesta. Las distintas zonas sanitarias se han adherido en forma terminante a pesar de la presiones de directivos.

Este es el décimo primer paro de 48 horas que realiza APROSLAR y los gremios de la salud en lo que va del año y el gobierno sigue sin dar respuestas convincentes. El ajuste brutal hacia los trabajadores es muy grande y por lo tanto no nos vamos a quedar callados. Como contrapartida vemos como sectores concentrados de la economía (agro, mineras, exportadores, etc) son los grandes beneficiarios de esta política económica. No queremos seguir perdiendo poder adquisitivo de nuestros salarios en forma violenta, como está sucediendo, y por eso gritaremos más alto hasta que nos escuchen y los zumbidos en los oídos los hagan reflexionar.

LA LUCHA CONTINUA 

ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA (APROSLAR)

 


 

El Frente Gremial impulsa una jornada provincial de protesta

El Frente convocará a otros gremios y organizaciones sindicales para sumarse en un reclamo conjunto por un tercer incremento salarial. La reunión preparatoria será el jueves próximo.

El Frente Gremial impulsa una jornada provincial de protesta para reclamarle al Gobierno un tercer aumento salarial.

Tras concretar la segunda jornada del paro de 48 horas que el Frente realizó en Salud Pública y que volvió a tener acatamiento masivo, ahora esos gremios piensan en grande y quieren convocar a otras organizaciones sindicales para realizar un reclamo conjunto por otro aumento.

Así lo anunciaron los principales referentes del Frente Gremial en una conferencia de prensa que brindaron ayer para evaluar el impacto del paro de 48 horas y para anunciar esta nueva modalidad del plan de lucha.

“Vamos a hacer un llamamiento a todas las organizaciones sindicales, a las dos CTA, a las dos CGT y a las organizaciones sindicales independientes para coordinar una jornada provincial de protesta por un tercer aumento salarial. Los vamos a invitar a sumarse a una reunión preparatoria de esa jornada provincial de protesta”, anunció el presidente de APROSLAR, Rolando Agüero.

El titular de la gremial médica informó que esa reunión preparatoria se va a realizar el próximo jueves a partir de las 10.00 en las instalaciones del Club Güemes. Y para ese cónclave esperan contar con la presencia de todo el arco sindical estatal riojano.

“La idea es que esto debe de ser nada más que un reclamo del Frente Gremial en el ámbito de la salud y pase a ser una protesta provincial en la lucha por el tercer aumento salarial. Hoy vivimos un ajuste brutal, no solo los trabajadores de la salud sino los trabajadores en general y tenemos que luchar para lograr que nuestros salarios recuperen poder adquisitivo”, señaló el gremialista.

La idea de convocar a otros gremios estatales a una reunión para preparar una protesta más global significa que, por el momento, no se anuncien más paros en Salud ya que se buscará hacer un reclamo más masivo.

Paro masivo

En cuanto al paro general de 48 horas que el Frente Gremial concretó el miércoles y jueves esta semana, los referentes sindicales se mostraron más que satisfechos con el impacto de la medida de fuerza a la que calificaron de “contundente”.

Otra vez hemos concretado un paro masivo. El nivel de adhesión al paro fue total y esto demuestra el malestar que hay entre los trabajadores de la salud con respecto al tema salarial. Este fue el undécimo paro que hicimos y al igual que los anteriores el acatamiento a la huelga fue muy alto”, afirmó Agüero.

El Frente Gremial reclama un aumento salarial que esté acorde al avance inflacionario por lo que rechaza el incremento del 8% al básico que el Gobierno otorgó en julio pasado.

Hasta ahora, el Gobierno Provincial dio a los estatales un aumento acumulado del 17%. Pero en el Frente Gremial lo rechazan y sostienen que la mejora debe estar al mismo nivel de la inflación que se espera que llegue al 30% en diciembre.

http://www.nuevarioja.com.ar/ver_noticia.asp?id=26795


 

COMUNICADO COMUNIDAD DEL HMYN

Ante la grave situación por la que atraviesa nuestro sistema de salud pública Provincial, la Comunidad del HMYN con el acompañamiento de Aproslar y Fesprosa MANIFIESTA PUBLICAMENTE SU REPUDIO a las medidas arbitrarias e inhumanas que se están llevando a cabo en diferentes Áreas del HMYN:

  • La grave alteración de las condiciones laborales de todas las mujeres trabajadoras del Hospital, por su sola condición de mujeres vulnerando sus derechos más esenciales.
  • La imposición coaccionada de cobertura de guardias sobreexplotando al personal.
  • El achicamiento de áreas críticas como UTI obstétrica que representa el desmantelamiento de una de las cinco de todo el país.
  • La falta de insumos para la atención de pacientes.
  • Los cambios imperativos e infundados de horarios de guardias del personal que alteran y niegan el derecho a que todas/os los trabajadores puedan acceder a una vida ordenada y rutinaria con planificaciones ordinarias afectando traumáticamente cualquier vida familiar.
  • El trato INHUMANO que estamos recibiendo todos los trabajadores explotados de cansancio para cubrir las necesidades hospitalarias SIN NINGUNA RESPUESTA POR PARTE DE LAS AUTORIDADES PROVINCIALES.
  • Entre otros antiguos reclamos incumplidos

 

Vivimos el colapso del sistema de salud que afecta directamente a la ciudadanía riojana y hacemos responsables a todos los funcionarios públicos al frente de la gestión de la Salud de la provincia, por lo que sucede y pudiera suceder ante tal desorganización de la Salud Publica, porque cuando de salud hablamos, estamos hablando de la vida de las personas.

Por tal motivo junto al presente comunicado se pone en conocimiento al Ministerio de Salud de la Nación, la Fiscalía de competencia por las razones antes enumeradas que infringen el deber de funcionario público y afectan  el funcionamiento esencial de la  Administración  Pública, desamparando a la ciudadanía en clara configuración de abandonando de persona.

LA SALUD PUBLICA RIOJANA NO DA PARA MAS


 

BUENOS AIRES

Una reunión con muchos reclamos

Finalmente, después de varios  meses sin diálogo y producto de nuestras acciones y medidas, CICOP se reunió con el Ministro de Salud Andrés Scarsi, los principales funcionarios de su gabinete y dos representantes del Ministerio de Trabajo. El primer reclamo fue por la ausencia de convocatoria a la negociación paritaria después de la única reunión del 14 de junio con la oferta del 15 % en tres tramos y una suma por «presentismo», rechazada de modo contundente por el Congreso de Delegadxs. Con salarios que sólo han recibido un aumento de bolsillo del 9,6 %, por la aplicación unilateral y autoritaria del acuerdo de la paritaria de la ley 10430, lxs profesionales de la Salud hemos sido lxs más perjudicadxs por la política salarial de ajuste que el Gobierno provincial ha elegido descargar sobre las espaldas de lxs estatales bonaerenses. El planteo efectuado al Ministro fue de la necesidad imperiosa de su involucramiento para lograr una convocatoria urgente y una oferta integral pasible de ser considerada.

La infraestructura deficiente que continúa poniendo en riesgo a pacientes y trabajadorxs día tras día fue abordada inmediatamente después. Todavía no se habían silenciado los ecos de la grave situación ocurrida en el hospital Evita de Lanús, que engrosó la lista de sucesos ocurridos en semanas anteriores en los hospitales Oñativia, Rossi, Eva Perón y el más reciente en el Presidente Perón, por nombrar sólo algunos. La urgencia de llamar a la Mesa Técnica que inicie un tratamiento de la temática fue enfáticamente reclamada.

Con la misma firmeza volvimos a enumerar el retraso en el pase de becarixs a planta, los nombramientos a cuentagotas, las resoluciones de concursos que no llegan, la falta de pago de bonificaciones de planta y funciones, así como otros reclamos de diversa índole cuya demora perjudica a quienes sostienen a diario la atención en hospitales y centros de salud, siendo acuciante la necesidad de que sea convocada la Mesa Técnica de Recursos Humanos.

Los reclamos seriamente fundamentados dieron por resultado la convocatoria a Mesa Técnica de Infraestructura y Recursos Humanos para el próximo miércoles 29 de agosto. También avanzamos con la fecha de una reunión de trabajo con el Subsecretario del área por la temática Residentes que tendrá lugar el miércoles 5 de setiembre.

Las Mesas Técnicas surgieron de la paritaria anterior y nunca fueron convocadas, desvalorizando así su condición de herramienta periódica de diálogo. La puesta en marcha, largamente demorada, debe ser considerada como un logro, pero sólo cumplirán su objetivo si hay voluntad y decisión política para avanzar en un camino de acuerdos mínimos con lxs trabajadorxs que permita alcanzar soluciones concretas.

 

Conflictos, fragmentación y perspectivas

Existe un alto grado de conflictividad social que se expresa a diario, pero cuya principal característica es la fragmentación. Las feroces políticas de ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional para cumplir con las metas del FMI afectando la vida cotidiana de gran parte de la población, encuentran resistencia en la calle con reclamos que todavía no consiguen desarrollar acciones de mayor contundencia y unificadas. Las dirigencias de las centrales obreras, en sus diferentes vertientes y expresiones, no han logrado avanzar más allá del cerco de sus propios intereses con una estrechez de miras que obstaculiza la construcción de una medida similar a la que se pudo llevar a cabo el pasado 25 de junio con altísimo nivel de adhesión.

En la Provincia de Buenos Aires, la semana estuvo signada por el conflicto que llevan adelante lxs trabajadorxs del Astillero Río Santiago. La represión desatada durante la movilización del día martes 20 frente a la Gobernación, con el saldo de varios compañeros heridos y detenidos, generó un acto masivo de repudio y solidaridad al día siguiente. El Gobierno se vio obligado a abrir una mesa de negociación, a contramano de la decisión de «dinamitar» el Astillero, según lo expresado días atrás por el propio Presidente Macri. El Plenario Regional convocado posteriormente da cuenta de la voluntad de ponerle marco concreto a la unidad de acción de diferentes sectores, en un camino que habrá que recorrer.

Así lo ha entendido CICOP en todas sus instancias de debate, pero teniendo en cuenta también las dificultades encontradas hasta ahora para avanzar en acciones comunes, al menos con el resto de los gremios estatales. Sin embargo, el escenario parece apuntar hacia mejores perspectivas de cara a los próximos días. En la semana que tenemos por delante la educación pública universitaria, afectada seriamente por el ajuste en curso, expresará su conflicto en la calle el jueves 30/8, con una movilización que se espera multitudinaria.  En la provincia, luego de rechazar la última oferta paritaria, los gremios que integran el Frente de Unidad Docente convocaron a un paro de 72 horas.

En este marco, hay conversaciones en curso con vistas a intentar construir, en las próximas semanas, alguna acción conjunta que unifique los reclamos de lxs trabajadorxs estatales bonaerenses, perspectiva que sin dudas nos fortalecerá en nuestra lucha. Será el mejor camino para enfrentar las políticas que impulsa la Gobernadora María Eugenia Vidal, que tienen a la clase trabajadora estatal bonaerense como destinataria principal de sus definiciones.

 

Asambleas y Congreso de Delegadxs

Para debatir colectivamente las situaciones que nos atraviesan a diario en hospitales y centros de salud, la crisis del sistema público de Salud provincial que venimos denunciando y el escenario en que nos encontramos como trabajadorxs, es necesario que podamos llevar adelante asambleas lo más representativas posibles en cada una de nuestras seccionales. De allí surgirán los mandatos para traer al Congreso de Delegadxs, donde decidiremos democráticamente cómo continuamos nuestra lucha.

Estamos convencidxs de la legitimidad de nuestros reclamos: salarios que jerarquicen la tarea que realizamos, condiciones de trabajo adecuadas que no nos pongan en riesgo a diario y un presupuesto que garantice a la población bonaerense su derecho a una atención digna. Con ese objetivo, deberemos promover un plan de acción que ponga en la máxima consideración el funcionamiento del sistema en que trabajamos.

¡¡La Salud no puede esperar más!!

Viernes 31/8 – 9.30 hs: CONGRESO PROVINCIAL DE DELEGADXS en la Sede de CICOP – Caseros 4140 – CABA

 


 

MOVIMIENTO POR EL DERECHO A LA SALUD (MDS)


SANTA FE

 

MIÉRCOLES 29

MOVILIZACION AL NODO Y POR LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

 

 

En la Asamblea regional realizada el jueves 23 en el Hospital Centenario, se decidió movilizar al Nodo (Laprida y Rioja) el miércoles 29, para poner en la calle nuestros reclamos de: -reapertura de paritaria, -salarios dignos, -pases a planta, -recursos humanos acorde al aumento de la demanda.

El encuentro será a las 9 hs en la esquina del nodo. A partir de las 10,30hs, luego de la movilización, se realizará una reunión con aquellos profesionales que sean reemplazantes sobre un cargo retenido, y por ende nunca van a titularizar.

Es importante participar, por cada uno de los reclamos, por la situación de cada centro de salud, de cada servicio. ! Pongamos nuestros reclamos en la calle!!y defendamos nuestros derechos!

A las 16,30 hs participaremos de la marcha en defensa de la Universidad Pública, desde plaza Montenegro al Monumento. En confluencia con docentes, estudiantes, profesionales, trabajadores, defendiendo nuestro recurso educativo, la Universidad en la que la mayoría de los profesionales de la salud nos hemos formado.

Se informa al Ministerio de Salud ambas actividades y la desafectación para quienes participan de las mismas

 

Comisión Directiva Regional Rosario

 


CÓRDOBA

 

Plenario de Trabajadores de Salud

 

Con la presencia de delegados de los hospitales de Niños, Rawson, San Roque, Oncológico, Misericordia, Río Cuarto, Santa Rosa de Calamuchita, la Calera, Laboulaye, Domingo Funes, Oliva, Maternidad provincial, Neonatal, Neuropsiquiátrico e IPAD, se realizó un gran plenario de trabajadores de la salud.

En el plenario se resolvió comenzar un nuevo plan de lucha por una verdadera recomposición salarial, por el pase a planta de todos los contratados, el fin de la precarización y por la defensa de la salud pública. El plan de lucha consistirá en asambleas hospitalarias, semaforeadas y cartelazos para visibilizar la problemática de la salud pública cordobesa y de sus trabajadores. Estas acciones concluirán con una concentración en casa de gobierno el día 29 de agosto.

¡Reapertura de paritarias ya!

¡Todos a planta permanente!

¡Basta de ajuste en salud!

 


 

CHUBUT

SISAP EXIGE LA URGENTE APERTURA DE PARITARIAS

 

En el marco del estado de ASAMBLEA y movilización permanente y en el marco del PARO de la fecha en reclamo y demanda de la urgente apertura de paritarias de CCT y otro temas que hacen a los reclamos del colectivo de trabajadores de salud.

 


 

 

CHACO

Profesionales de la Salud pararon jueves y viernes

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) paró en toda la provincia por 48 horas los días 23 y 24 de agosto, en fuerte rechazo al ajuste salarial impuesto por el Gobierno y la negativa del gobernador Peppo a dialogar y negociar con los gremios.

De acuerdo a declaraciones de APTASCH, “lo que no explica el Gobierno provincial es como distribuye y asigna los excedentes financieros, que surgen del crecimiento de los recursos nacionales del 40% promedio en el primer semestre de este año con relación al mismo periodo del año anterior, y con sub- ejecución presupuestaria en los gastos de funcionamiento del Estado”.

“La pauta salarial del primer semestre de este año (4%) y del 10% para todo el año, quedaron bastante lejos de la inflación acumulada que ya supera el 20%, y de las expectativas inflacionarias que para este año estarían por encima del 30%, reconocido recientemente por el propio presidente Macri”, agregaron.

Desde la entidad gremial expresaron también que “la opacidad de la gestión financiera deja muchas dudas acerca de los verdaderos números provinciales y a dónde va a parar la enorme masa de recursos recaudados. Recordemos que el Chaco tiene la 4º coparticipación del país y otorgó este año una de las menores pautas salariales, que la ubica entre las tres últimas en el ranking de provincias argentinas”.

“Los números no cierran, por ahora sin explicación. Mientras tanto el Gobierno provincial se muestra inconmovible por los permanentes reclamos de diferentes sectores gremiales y sociales”, destacaron.

«EL GOBIERNO SOLO CUMPLE CON UN BRUTAL AJUSTE» 

“Chaco firmó con la Nación y las provincias (excepto San Luis) el Consenso Fiscal el 16-11-2017 y se comprometió a cumplir una serie de medidas comunes con la Nación y otras en uso de sus facultades propias, de carácter tributarias, previsionales, municipales, judiciales y de asignaciones específicas”, detallaron.

“De todas ellas, solo habría cumplido a rajatabla con el brutal ajuste salarial al sector público provincial en el marco de la Ley de Responsabilidad Fiscal y de las pautas macrofiscales establecidas por la Nación para el Ejercicio 2018, que se hicieron trizas a esta altura del año y ya fueron reformuladas por el propio Gobierno Nacional, sin que la Provincia se dé por enterada”.

Finalizaron expresando que “el ajuste del mercado y del Gobierno domina la escena política, económica y social. El no diálogo del Gobierno provincial no es el mejor camino para atravesar la difícil situación”.

http://www.diariochaco.com/noticia/profesionales-de-la-salud-vuelven-al-paro-este-jueves-y-viernes

 


JUJUY

APUAP CELEBRA 35 AÑOS DEFENDIENDO LOS DERECHOS DE LOS/LAS TRABAJADORES/AS PROFESIONALES

APUAP es la Asociación sindical que nuclea a todos los profesionales de la administración pública cualquiera sea su especialidad o título. La institución que hoy está cumpliendo 35 años de vida “surgió allá por 1982 durante todavía el régimen de la última dictadura militar cuando un grupo de profesionales se reunían muy discretamente para tratar de ver de qué manera los profesionales se organizaban para, en primer lugar defender las fuentes de trabajo y en segundo lugar para defender los derechos de los profesionales como empleados públicos dado que los gremios que representaban a los trabajadores estatales no contemplaban las particularidades las especificidades de los profesionales en su trabajo dentro del funcionamiento del aparato administrativo y de servicios del estado provincial” Comenta Víctor Aramayo, actual Secretario General y quien fuera vocal primero de la primera comisión Directiva de la Institución de calle Ramírez de Velazco.

Desde que se fundó APUAP, el 25 de Agosto de 1983, las distintas Comisiones Directivas que tuvieron la tarea de conducir el gremio, fueron guiadas por una actitud y una conducta destacables. En las distintas etapas históricas que le tocó vivir al gremio en tanto parte de una sociedad bastante dinámica, las diferentes conducciones mantuvieron una actitud firme en la defensa irrestricta e inclaudicable de los intereses de los/las trabajadores/as profesionales de la administración pública. En todos estos años APUAP mantuvo firme su propósito y su conducta de mantenerse independiente de los gobiernos de turno tanto en lo económico, político, como en lo gremial.

“La conquista de nuestra carrera administrativa en la administración pública a través de la sanción de la Ley 4413 y la Ley 4135 , la re categorización de los profesionales después de mucho tiempo, la salida de la guardia sin la pérdida del adicional que se cobra por la misma, los adicionales por disponibilidad permanente y equiparador profesional, el reconocimiento por tareas críticas o criticidad, el correcto pago por título, el reconocimiento de la responsabilidad profesional son algunas de las conquista de nuestro gremio” continuó el Secretario General.

La recreación, el esparcimiento el uso del tiempo libre son considerados derechos inalienables de cualquier trabajador y por ello APUAP apostó a la creación de un complejo social y recreativo en Los Molinos, para desarrollar otros tipos de actividades que pudieran ir al encuentro de las necesidades de los profesionales. En el último periodo la comisión Directiva contribuyó además con la compra de tierras dónde se realizó la infraestructura de los lotes que fueron adjudicados por sorteo a los/las jóvenes profesionales para la construcción de sus viviendas.

“Brindando nuestro reconocimiento a quienes han sido Secretarios Generales y a sus respectivas Comisiones Directivas por su compromiso y trabajo en el engrandecimiento de nuestra institución, decimos que estamos orgullosos de nuestra historia, que en estos 35 años nos permitió tener una actitud y una conducta y esperamos que en los años futuros APUAP tenga la misma actitud y la misma conducta de absoluta independencia y de absoluta lealtad en la defensa de los derechos de los/las profesionales universitarios que trabajamos en la administración pública provincial y municipal” concluyó Nicolás Fernández, actual secretario gremial de APUAP.

 


 

 

SAN JUAN

 Asprosa reclama recategorización de los profesionales

 

 

Ni el Dr. Correa pudo parar el pedido de recategorización de nuestros afiliados del Hospital Marcial Quiroga o Rawson. Vergüenza debería darles a los funcionarios del Ministerio de Salud de dar órdenes de no aceptar las solicitudes de nuestros afiliados.

Pero el gremio que ya conoce de chicanas políticas y no se achica, ante escribano público se permitió presentar los pedidos.

¡¡NO CEDEREMOS Y LA LUCHA CONTINÚA!!

 


La educación pública no se vende, se defiende

Clases públicas en Plaza de Mayo y marcha federal docente

 

 

Esta mañana, durante una conferencia de prensa en Plaza de Mayo, donde además se están dando clases públicas que durarán todo el día, la CONADU Histórica, junto a todas las federaciones docentes y estudiantiles del país, anunciaron que este jueves 30 de agosto se llevará adelante la gran marcha educativa que saldrá a las 17.30 del Congreso para movilizar al Palacio Pizzurno en defensa de la educación pública.

Este cuatrimestre, las sillas de las aulas de las 57 universidades nacionales permanecen vacías: el ofrecimiento salarial del 15% en cuotas, la desinversión y la situación estructural de los edificios universitarios hicieron que docentes, estudiantes y familias se unieran para decir basta al ajuste y el desfinanciamiento en la educación pública.

De Ushuaia a La Quiaca, se multiplican los reclamos y las multitudinarias movilizaciones (que en Córdoba alcanzó las 40 mil personas y las más de 20 mil en Rosario) por aumentos salariales acordes a la inflación que ya supera el 30% y se exige la devolución inmediata de los 4 mil millones de pesos del recorte que hizo el Gobierno en Ciencia y Universidad.

Diferentes especialistas de las más variadas disciplinas alertaron que el CONICET se encuentra en “estado grave”. Si bien el caso del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas es el más conocido, el resto de los centros científicos y tecnológicos de todo el país están pasando por la misma situación.

El viernes pasado, el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de la CONADU Histórica, reunido en la ciudad de Buenos Aires, ratificó la continuidad del no inicio del segundo cuatrimestre con cese total de actividades en las Universidades Nacionales desde el martes 21 al sábado 25. Según explicaron sus dirigentes, Luis Tiscornia y Claudia Baigorria, “La resolución obedece al rechazo rotundo de la docencia universitaria y preuniversitaria a la vergonzosa oferta salarial del Gobierno de un 10,8% de aumento salarial en dos cuotas”.

La Federación que nuclea a docentes universitarixs de todo el país definió coordinar con las otras federaciones y organizaciones estudiantiles una marcha nacional universitaria para el 30 de agosto, que se espera que sea multitudinaria. La medida de lucha fue anunciada esta mañana en conferencia de prensa en una Plaza de Mayo convertida en aula. La marcha, promovida por todas las federaciones docentes y estudiantiles del país, será a las 17.30 desde el Congreso al Ministerio de Educación (Palacio Sarmiento).

Al conflicto docente se suma además el ajuste presupuestario sobre las universidades: la Secretaría de Políticas Universitarias anunció al inicio del ciclo lectivo, un recorte de 4 mil millones de pesos y la paralización de obras de infraestructura iniciadas o previstas. Sumado a ello, el envío de las partidas para pagar gastos de funcionamiento se viene realizando con marcado atraso.

Por otra parte la Asociación Gremial Docente, el sindicato de educadorxs de la Ciudad de Buenos Aires que integra la CONADUH está dando clases públicas en la histórica Plaza para llevar el reclamo a las puertas de la Casa Rosada y volver a decir: “La educación pública es un derecho, la educación pública no se vende, se defiende”.

http://www.agenciacta.org/spip.php?article28383

 


 

BORIOTTI, SOBRE QUITA DE VACUNAS: “ES PARTE DEL AJUSTE Y DE LO QUE IMPLICA LA COBERTURA UNIVERSAL DE LA SALUD”

La secretaria general de Fesprosa, María Fernanda Boriotti, habló sobre la quita del refuerzo de la vacuna contra la meningitis del calendario nacional: “Está asociado a lo que va a implicar la Cobertura Universal de la Salud”, advirtió

El Ministerio de Salud de la Nación decidió este jueves posponer por tiempo indeterminado una de las dosis de la vacuna contra la meningitis. “Esto es parte del ajuste que está haciendo Nación en la salud de la población. Ya hemos visto la restricción en la entrega de medicación de alto costo, en algunos programas nacionales, y la dificultad que eso implica para las provincias, que contaban con estos recursos, y para los pacientes mismos, por supuesto” opinó María Fernanda Boriotti, de Fesprosa.

Y agregó: “Está asociado a lo que va a implicar la Cobertura Universal de la Salud, si se plantea de la manera que impone el Banco Mundial. Un poquito de salud gratis y el resto a pagarla”.

“Es preocupante ver cómo, solapadamente, se avanza en estas políticas, directamente en detrimento de la salud de la población. Ahora comienza a verse en la Provincia, hace tiempo la Ministra de Salud viene anunciando los gastos que deben realizar por lo que ha dejado de enviar o hace con discontinuidad la Nación”, indicó la dirigente de Siprus.

Para finalizar, Boriotti reflexionó: “La población tiene que empezar a ser consciente de lo que está sucediendo con nuestros derechos fundamentales, tal como es el acceso a la salud. El sistema público de salud es el que garantiza la atención de todas las epidemias, de los accidentes, atiende a más de un 70% de la pediatría de todo el país. Tiene un rol importantísimo”.

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=801630

 

Previous Post

Movilización – miércoles 29 // Regional Rosario

Siguiente

:::Importante jornada de lucha de SIPRUS:::

ANTONIO LEIVA

ANTONIO LEIVA

Siguiente
:::Importante jornada de lucha de SIPRUS:::

:::Importante jornada de lucha de SIPRUS:::

Noticias Recientes

VOTACIÓN PROPUESTA SALARIAL

PARITARIA: OFERTA SALARIAL. ASAMBLEA PROVINCIAL VIRTUAL

8 mayo, 2025
POR FALTA DE PAGO A MONOTRIBUTISTAS, LAS GUARDIAS Y DISTINTOS SERVICOS DE HOSPITALES PROVINCIALES SE QUEDAN SIN ATENCIÓN

POR FALTA DE PAGO A MONOTRIBUTISTAS, LAS GUARDIAS Y DISTINTOS SERVICOS DE HOSPITALES PROVINCIALES SE QUEDAN SIN ATENCIÓN

8 mayo, 2025
No al aporte jubilatorio de ingresante!

No al aporte jubilatorio de ingresante!

8 mayo, 2025
SIPRUS

Insc. Gremial 2633 M.T.E.Y.S.S
Sede Central: Zeballos 429, Rosario
Email:sindicatosiprus@siprus.com.ar siprussalud@gmail.com © 2021 SIPRUS

  • Afiliación
  • Regionales
  • Estatuto SI.Pr.U.S.
  • Autoridades
  • Legislación

No Result
View All Result
  • INICIO
  • KITS ESCOLARES 2025
  • Capacitación
  • Jornadas
  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • Boletines Fesprosa
  • FICHA AFILIACIÓN

Insc. Gremial 2633 M.T.E.Y.S.S
Sede Central: Zeballos 429, Rosario
Email:sindicatosiprus@siprus.com.ar siprussalud@gmail.com © 2021 SIPRUS