• Afiliación
  • Regionales
  • Estatuto SI.Pr.U.S.
  • Autoridades
  • Legislación
SIPRUS
FESPROSA
  • INICIO
  • KITS ESCOLARES 2025
  • Capacitación
    Jornadas de capacitación

    Jornadas de capacitación

    Jornada de capacitación para acercarnos a herramientas que nos permitan vivir ambientes de trabajo saludables

    Jornada de capacitación para acercarnos a herramientas que nos permitan vivir ambientes de trabajo saludables

    Informe reunión paritaria

    MARTES 09/05. JORNADA PROVINCIAL DE PROTESTA

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Charla-Debate

    Charla-Debate

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

  • Jornadas
    Salud sale a las calles nuevamente

    Salud sale a las calles nuevamente

    CARPA SANITARIA: Jornada de protesta junto a la comunidad

    CARPA SANITARIA: Jornada de protesta junto a la comunidad

    Sindicato en acción

    Sindicato en acción

    8M Paramos, por nosotras, por nosotrxs, por lxs que están y lxs que vienen.

    8M Paramos, por nosotras, por nosotrxs, por lxs que están y lxs que vienen.

    CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS

    CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS

    PARO Y MOVILIZACIÓN DE SALUD

    PARO Y MOVILIZACIÓN DE SALUD

  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • Boletines Fesprosa
  • FICHA AFILIACIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • KITS ESCOLARES 2025
  • Capacitación
    Jornadas de capacitación

    Jornadas de capacitación

    Jornada de capacitación para acercarnos a herramientas que nos permitan vivir ambientes de trabajo saludables

    Jornada de capacitación para acercarnos a herramientas que nos permitan vivir ambientes de trabajo saludables

    Informe reunión paritaria

    MARTES 09/05. JORNADA PROVINCIAL DE PROTESTA

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Charla-Debate

    Charla-Debate

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

  • Jornadas
    Salud sale a las calles nuevamente

    Salud sale a las calles nuevamente

    CARPA SANITARIA: Jornada de protesta junto a la comunidad

    CARPA SANITARIA: Jornada de protesta junto a la comunidad

    Sindicato en acción

    Sindicato en acción

    8M Paramos, por nosotras, por nosotrxs, por lxs que están y lxs que vienen.

    8M Paramos, por nosotras, por nosotrxs, por lxs que están y lxs que vienen.

    CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS

    CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS

    PARO Y MOVILIZACIÓN DE SALUD

    PARO Y MOVILIZACIÓN DE SALUD

  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • Boletines Fesprosa
  • FICHA AFILIACIÓN
No Result
View All Result
SIPRUS
No Result
View All Result

Boletín N° 04 FESPROSA

by ANTONIO LEIVA
3 marzo, 2016
en Boletines Fesprosa
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Editorial

HOOD ROBIN

Cuando todavía no se apagaron los ecos de la histórica jornada del 24, el gobierno del presidente Macri redobla su apuesta y anuncia una nueva ola de despidos en el estado.

ampliar info editorial...



Esta vez los empresarios no lo dejaron solo: en AR-Zinc de Rosario, en las contratistas de ATUCHA 3, en el petróleo y la construcción patagónicos, entre otros sectores, lo acompañaron haciendo su aporte a las cesantías y suspensiones. Por más que digan lo contrario los funcionarios que se pasean por TN e Intratables, la recesión con desocupación es la receta para disciplinar a los trabajadores.

Y por si esto fuera poco, para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero el gobierno nos acaba de obsequiar el verdadero rostro de los cambios en ganancias: descuentos masivos en provincia de Buenos Aires, descuentos de hasta el 80% en San Luis, confirman que el ídolo del Ingeniero Macri es Hood Robin, el que le saca plata a los pobres para entregársela a los ricos.

Marzo será un mes de lucha para parar los despidos y defender el salario. FESPROSA y sus regionales estarán en la calle junto al resto de los estatales y toda la clase trabajadora. Y como ocurrió el 24 y también el 29 la ministra Bullrich tendrá que guardarse el protocolo en un cajón de su escritorio.

Paro Nacional – 24 de Febrero

SALTA

APSADES ADHIRIÓ A LA JORNADA NACIONAL DE LUCHA DEL 24 DE FEBRERO

El día 24 de febrero se concretó la Jornada Nacional de Lucha convocada por FESPROSA, CTA y ATE.

La Secretaria General de APSADES, Dra. Graciela Aquere Riggieri, junto a los compañeros de Comisión Directiva, marcharon por las calles en señal de protesta y en reclamo de soluciones urgentes a las demandas de los trabajadores.

SANTA CRUZ

APROSA EN LA MOVILIZACIÓN DEL 24

12805818_1735666003335139_6537123233123038420_n

FORMOSA

ASIPROTES EN LA JORNADA NACIONAL DE LUCHA DEL 24 DE FEBRERO

image037

JUJUY

APUAP SE SUMÓ A LA JORNADA DEL 24

TIERRA DEL FUEGO

MOVILIZACIÓN A LA LEGISLATURA DE USHUAIA

BUENOS AIRES

CABECERA DE LA MOVILIZACIÓN HACIA LA GOBERNACIÓN EN EL PARO DEL 29 DE FEBRERO DE LA CTA AUTÓNOMA

image041

SANTA FE

image042

29 DE FEBRERO: PARO PROVINCIAL

Con un alto acatamiento se llevó a cabo el paro dispuesto para el día lunes 29, en rechazo al 26% desdoblado que ofreció el gobierno provincial como aumento salarial anual. Se realizaron Asambleas en algunos lugares de trabajo y movilización en Rosario junto a docentes y estatales de ATE.

LA MOVILIZACIÓN: Una multitudinaria movilización recorrió el centro de Rosario  en el marco del paro de trabajadores públicos provinciales. Docentes de Amsafé, de los sectores de Educación y Salud de ATE Rosario y  SIPRUS se movilizaron por salarios dignos, en el marco de una paritaria que pretende cerrarse a la baja.

 “Estamos en Rosario, ciudad rebelde que parió el Rosariazo, que en el menemismo fue la capital del paro, donde los trabajadores no se doblegan ante la prepotencia de las patronales. Queremos unidad en la calle, donde los trabajadores nos ponemos en una posición de firmeza”, decía Gustavo Teres, Secretario General de AMSAFE.

María Fernanda Boriotti, Presidenta de SIPRUS, planteó que el ofrecimiento salarial realizado a los profesionales de la salud, no sólo fue el más bajo de todas las paritarias provinciales, sino que es sustancialmente menor al del año pasado, en un contexto inflacionario mayor, incluso de incertidumbre. Con este nivel salarial nadie puede hablar de “la mejor salud pública”. Es en unidad, con solidaridad de los trabajadores, como vamos a torcer el brazo a nuestros empleadores. Tenemos un compromiso con la salud pública, con la población, para que tenga garantizado el acceso a un derecho humano como es la salud. Y para ello, se necesitan trabajadores bien pagos y que tengan condiciones dignas de trabajo.

SAN LUIS

Ganancias: Profesionales de la Salud en pie de guerra por fuertes descuentos en sus salarios

image044El día 24 de febrero se concretó la Jornada Nacional de Lucha convocada por FESPROSA, CTA y ATE.

En algunos casos, los médicos cobraron solamente el 20 % de sus haberes. La Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud se comprometió a llevar los reclamos al a Justicia. “hacemos responsable al gobernador Alberto Rodríguez Saá”, advirtió Ana Lía Trifiró.

“Los descuentos llegaron en este último sueldo, algunos médicos que debían cobrar $ 30.000 solamente recibieron $ 7000. No sabemos bien los motivos porque no tenemos los recibos, pero, según averiguaron en al área de Personal del ministerio se trata de descuentos por impuesto a las ganancias”, comentó uno de los profesionales que se comunicó esta madrugada con San Luis Noticia.

El malestar entre los profesionales de la Salud fue creciendo a medida que se conocía la “novedad” de los salarios de febrero. Ana Lía Trifiró, de la Asociación de Profesionales de la Salud, aclaró que los descuentos habrían sido pedidos por la Nación, a partir de las nuevas disposiciones sobre los impuestos a las ganancias. Sin embargo culpó directamente al gobierno de San Luis: “Hacemos responsable a Alberto Rodríguez Saá. No se puede sacar salarios para desviarlos a otros gastos”

“Estamos haciendo todas las gestiones y reuniendo los datos para pedir explicaciones al ministerio de Salud y, también, para comenzar con las primeras acciones judiciales”, adelantó.

Al mismo tiempo, la APTS difundió durante la mañana un comunicado por el cual “repudia y denuncia públicamente” al gobierno de Alberto Rodríguez Saá “que ha permitido descuentos por impuesto al salario lo que conlleva una exacción confiscatoria claramente anticonstitucional”,

“Si bien sabemos que esa quita no se aplica a ganancias, también sabemos que el salario es alimentario, y desde el punto de vista de la Constitución Nacional y Provincial, cualquier quita que impida la alimentación del trabajador viola todas las reglas y es repudiable”, remarcó.

Trifiró dijo en declaraciones a Radio de la UNSL en Villa Mercedes que la APTS denunció los hechos ante la dirigencia nacional de la Fesprosa y la CTA.

Aunque también reveló que se comunicaron con el diputado nacional Claudio Poggi: “Pedimos el apoyo del bloque de Poggi porque no podemos confiar en los legisladores que dependen de Rodríguez Saá”.

Sobre el por qué no hay ningún reclamo a la Nación, la dirigente gremial explicó que el descuento “si bien lo pide la Nación, es la provincia la encargada de digitarlo. Si el gobierno de Rodríguez Saá lo hace para desviar esos fondos hacia otros gastos está matando a la Salud”.

Hasta el momento, la mayoría de los profesionales afectados por los fuertes descuentos son de San Luis capital, aunque en Villa Mercedes también se conocieron casos. “Vamos a hacer un relevamiento lo más completo posible para saber hasta dónde llegó esta medida”.

Durante la gestión de Claudio Poggi al frente del gobierno, los profesionales de la Salud habían calmado sus ánimos e iniciado un canal de comunicación son conflictos con el gobierno. Tras el cambio, los problemas resurgieron ¿Otra “venganza” contra Poggi?

http://www.sanluisnoticia.com.ar/index.php/san-luis/374-profesionales-de-la-salud-en-pie-de-guerra-por-fuertes-descuentos-en-sus-salarios

LA RIOJA

APROSLAR-FESPROSA: Importante reunión en el Hospital Luis Agote de Chamical

image027Rolando Agüero secretario general de APROSLAR en la provincia estuvo visitando en la mañana de hoy el Hospital Luis Agote para reunirse con sus colegas y hablar sobre la problemática de la salud en la zona y la provincia en general, teniendo en cuenta que mañana tendrán una reunión a las 21 hs con la Ministra de Salud Judith Díaz Bazán. “nosotros como gremio nos estamos reuniendo, la semana pasada estuvimos en Chilecito donde la situación va en decadencia, hace cinco años atrás había cinco traumatólogos y hoy hay uno solo, antes había cinco cirujanos y hoy solo dos, había ocho obstetras y quedaron solo cinco. Estamos en una de las más grandes crisis sanitarias, por falta de inversión pero sobre todo por no poner a la salud como política de Estado. Hubo un análisis de todos los servicios donde hay un común denominador con otras zonas del interior en cuanto a la falta de recursos humanos”. Con respecto a Chamical “Este nosocomio no tiene Traumatólogo por lo tanto cualquier traumatismo de cierta importancia debe ser derivado a la Capital, el hospital tampoco cuenta con Cirujano por lo cual también se tiene que derivar a todo paciente que presente una supuesta patología quirúrgica poniendo en riesgo la vida del paciente.” Por otra parte nos comentó que el hospital cuenta un Anestesista, dos Pediatras, ocho Médicos clínicos, un cardiólogo, tres Bioquímicos, dos Lic. en Terapia Ocupacional, dos Lic. en Kinesiología, dos Oftalmólogos, diez Odontólogos, tres Ginecólogos pero no se realizan partos o cesáreas debido a que la situación no garantiza un nacimiento seguro y deben trasladarse a la Capital. Esta institución no realiza mamografías a pesar de que cuenta con un mamógrafo, pero no tiene extractor de aire, y tiene un procesador de rayos pero no hay quien informe el resultado de ese estudio. El hospital de Chamical no escapa a la lamentable situación de la salud en la provincia. Además nos informó desde APROSLAR se planteara con firmeza a la Ministra los innumerables problemas de la Salud en la provincia y el anhelo irrenunciable de tener una Salud que empodere al pueblo riojano.

http://elcaudillodigital.com.ar/aproslar-fesprosa-importante-reunion-en-el-hospital-luis-agote/

LA PAMPA

Expectativa por el anuncio de Verna sobre Ganancias

Desde el Sindicato de Trabajadores de Salud Pública de La Pampa (SITRASAP-FESPROSA) aguardan que el Ejecutivo haga realidad su anuncio de que las guardias de profesionales del sector no estarán gravadas con el Impuesto a las Ganancias. En el mensaje legislativo del 1 de marzo se blanquearía la decisión.

unnamed-499“Tenemos conversaciones prácticamente diarias”, dijo el secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Salud Pública, Carlos Ortellado cuando se le preguntó si estaban en conocimiento de que el 1 de marzo el gobernador Carlos Verna anunciaría que las guardias hospitalarias quedarían exentas de Ganancias.

“No sabemos bien cuándo podría ser el anuncio del fin de este flagelo”, agregó el gremialista. Aclaró que tras un par de semanas de cortocircuitos se retomó el diálogo con el Ejecutivo. Aceptó que, como les dijo el ministro de Salud Rubén Ojuez, “estamos un poco ansiosos, pero es lógico, porque el gobierno es nuevo pero nuestros problemas son muy viejos”.

Ortellado contó que los anuncios de Ganancias que hizo el gobierno nacional no son suficientes para aliviar al sector, ya que el piso de 30.000 pesos como neto mensual deja dentro del tributo a la enorme mayoría de quienes son full time.

A la vez, confirmó que varios de los solteros que perciben hoy unos $13.000 mensuales quedarían involucrados en el impuesto si les tocara hacer guardias. “Ojalá que se haga el anuncio cuanto antes; el que se mata haciendo guardias tendría ese alivio”, dijo.

“Sería realmente un oxígeno -comentó en Radio Kermés 106.1- porque no hay personal suficiente y la verdad es que en este momento a una buena parte de los trabajadores les pasa que todo lo que cobran por las guardias se lo lleva Ganancias”.

Acerca de los chisporroteos que el SITRASAP mantuvo con Ojuez en las últimas semanas, Ortellado señaló que “es lógico que estemos ansiosos. Bueno… se molestó, pero tuvimos un llamado y charlamos el tema. No nos vamos a pelear nunca más con nadie. Estamos cansados de pelear”, completó.

Fuente: www.eldiariodelapampa.com.ar

Fuente: http://www.agenciacta.org/spip.php?article18966

JUJUY

RECONOCIMIENTO DE APUAP

Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina
INSCRIPCIÓN GREMIAL 2580 MTEYSS
Av. Caseros Nº 4140 – 1263 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(+5411) 4921-7716 / fesprosa1@gmail.com
http://www.fesprosa.com.ar/portal/

Previous Post

Huelga de ATE, Si.Pr.U.S., Municipales y Docentes

Siguiente

INFORME PARITARIA: RECHAZO DE LA NUEVA PROPUESTA

ANTONIO LEIVA

ANTONIO LEIVA

Siguiente

INFORME PARITARIA: RECHAZO DE LA NUEVA PROPUESTA

Noticias Recientes

VOTACIÓN PROPUESTA SALARIAL

PARITARIA: OFERTA SALARIAL. ASAMBLEA PROVINCIAL VIRTUAL

8 mayo, 2025
POR FALTA DE PAGO A MONOTRIBUTISTAS, LAS GUARDIAS Y DISTINTOS SERVICOS DE HOSPITALES PROVINCIALES SE QUEDAN SIN ATENCIÓN

POR FALTA DE PAGO A MONOTRIBUTISTAS, LAS GUARDIAS Y DISTINTOS SERVICOS DE HOSPITALES PROVINCIALES SE QUEDAN SIN ATENCIÓN

8 mayo, 2025
No al aporte jubilatorio de ingresante!

No al aporte jubilatorio de ingresante!

8 mayo, 2025
SIPRUS

Insc. Gremial 2633 M.T.E.Y.S.S
Sede Central: Zeballos 429, Rosario
Email:sindicatosiprus@siprus.com.ar siprussalud@gmail.com © 2021 SIPRUS

  • Afiliación
  • Regionales
  • Estatuto SI.Pr.U.S.
  • Autoridades
  • Legislación

No Result
View All Result
  • INICIO
  • KITS ESCOLARES 2025
  • Capacitación
  • Jornadas
  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • Boletines Fesprosa
  • FICHA AFILIACIÓN

Insc. Gremial 2633 M.T.E.Y.S.S
Sede Central: Zeballos 429, Rosario
Email:sindicatosiprus@siprus.com.ar siprussalud@gmail.com © 2021 SIPRUS