• Afiliación
  • Regionales
  • Estatuto SI.Pr.U.S.
  • Autoridades
  • Legislación
SIPRUS
FESPROSA
  • INICIO
  • KITS ESCOLARES 2025
  • Capacitación
    Jornadas de capacitación

    Jornadas de capacitación

    Jornada de capacitación para acercarnos a herramientas que nos permitan vivir ambientes de trabajo saludables

    Jornada de capacitación para acercarnos a herramientas que nos permitan vivir ambientes de trabajo saludables

    Informe reunión paritaria

    MARTES 09/05. JORNADA PROVINCIAL DE PROTESTA

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Charla-Debate

    Charla-Debate

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

  • Jornadas
    Salud sale a las calles nuevamente

    Salud sale a las calles nuevamente

    CARPA SANITARIA: Jornada de protesta junto a la comunidad

    CARPA SANITARIA: Jornada de protesta junto a la comunidad

    Sindicato en acción

    Sindicato en acción

    8M Paramos, por nosotras, por nosotrxs, por lxs que están y lxs que vienen.

    8M Paramos, por nosotras, por nosotrxs, por lxs que están y lxs que vienen.

    CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS

    CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS

    PARO Y MOVILIZACIÓN DE SALUD

    PARO Y MOVILIZACIÓN DE SALUD

  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • Boletines Fesprosa
  • FICHA AFILIACIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • KITS ESCOLARES 2025
  • Capacitación
    Jornadas de capacitación

    Jornadas de capacitación

    Jornada de capacitación para acercarnos a herramientas que nos permitan vivir ambientes de trabajo saludables

    Jornada de capacitación para acercarnos a herramientas que nos permitan vivir ambientes de trabajo saludables

    Informe reunión paritaria

    MARTES 09/05. JORNADA PROVINCIAL DE PROTESTA

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Guía para facilitadoras y facilitadores

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Comenzó el primer curso de Fotografía en SIPRUS

    Charla-Debate

    Charla-Debate

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Cynthia Pok en Rosario: herramientas para la lucha salarial

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

    Capacitación herramienta para el fortalecimiento gremial y negociación colectiva

  • Jornadas
    Salud sale a las calles nuevamente

    Salud sale a las calles nuevamente

    CARPA SANITARIA: Jornada de protesta junto a la comunidad

    CARPA SANITARIA: Jornada de protesta junto a la comunidad

    Sindicato en acción

    Sindicato en acción

    8M Paramos, por nosotras, por nosotrxs, por lxs que están y lxs que vienen.

    8M Paramos, por nosotras, por nosotrxs, por lxs que están y lxs que vienen.

    CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS

    CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS

    PARO Y MOVILIZACIÓN DE SALUD

    PARO Y MOVILIZACIÓN DE SALUD

  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • Boletines Fesprosa
  • FICHA AFILIACIÓN
No Result
View All Result
SIPRUS
No Result
View All Result

Protocolo de Acción en Situación de Violencia en el Ámbito Hospitalario:

by ANTONIO LEIVA
15 diciembre, 2012
en Importantes
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Realizado por el Comité de Salud y Seguridad en el Trabajo Hospital Provincial de Rosario en base al protocolo de Pcia. De Buenos Aires.

 

El objetivo de esto es diseñar estrategias destinadas a abordar las situaciones de violencia en todas sus manifestaciones y las agresiones entre el equipo de salud, los pacientes y los familiares que acceden al sistema.

Todas las acciones tienen una mirada integral, multidisciplinaria, atendiendo su multicausalidad, destinada a la prevención, a la investigación de sus causas, a la concientización, y a la formación del equipo de salud en la materia.

Sus ejes son: el registro de las situaciones de violencia, el diseño de una campaña de comunicación por el buen trato, el respeto por la dignidad de las personas en general, el fortalecimiento de la cultura de derechos en el ámbito sanitario y la implementación del Decálogo hospitalario respecto a pacientes y trabajadores.

 

Como primera medida y para tomar conocimiento de los hechos en el momento en que ocurren, evaluar las causas y conocer el origen de la situación violenta, prevenir similares situaciones, tomar las medidas pertinentes y por sobre todo proteger a los trabajadores/ras agredidos/das, se diseña una planilla de denuncia y estará en poder del director y de los integrantes del Comité Mixto de Seguridad y Salud Laboral.

Se llevara a cabo este procedimiento de actuación ante una situación de posible violencia o agresiones en la atención de los pacientes-usuarios-familiares, con comportamientos previos inadecuados, o en la atención a un usuario conflictivo o irritado.

 

El/la trabajador/ra del hospital deberá ponerlo en ejecución cuando sea objeto de las siguientes conductas en el interior o fuera del lugar de trabajo como consecuencia del desarrollo de su actividad profesional:

 

*Conductas intimidatorias

*Violencia física

*Vandalismo

 

Actuación inmediata ante una situación violenta o posible agresión externa:

1-NO responder a las agresiones o provocaciones verbales. Mantener la calma y tratar de no permanecer solo/la en la contención de la situación.

 

2-Mantener un adecuada distancia de seguridad con el posible agresor/ra.

 

3-Colocarse cerca de la puerta de salida o de la salida más próxima.

 

4-Interrumpir la actividad, mientras la situación no sea controlada.

 

5-Pedir ayuda o estar acompañado/da para minimizar la situación de violencia.

 

6-Llamar al Destacamento Policial int 169 o al servicio de seguridad privada inte 144.

7-Avisar inmediatamente a los compañeros, a su superior jerárquico o al responsable del servicio o turno, mediante un canal de comunicación previamente pactado.

 

8-Notificar inmediatamente el incidente.

 

9-Comunicarse con los delegados gremiales para que se apersonen y recaben información sobre el incidente ocurrido y realizar las acciones pertinentes.

 

10-Solicitar asistencia sanitaria, cumplimentando el informe médico y el parte de lesiones si las hubiere.

 

11-Elevar denuncia a la Dirección del Hospital y a los Integrantes del Comité Mixto de Salud y Seguridad del Trabajo.

 

12-Denuncia particular de la víctima en comisaria o en sede judicial.

 

13-Asesoramiento jurídico del equipo del hospital..

 

 

 

Actuación inmediata ante una situación violenta o posible agresión interna:

 

1-Si la agresión encuadra presuntamente en alguna de las conductas estipuladas por la ley como violencia laboral, el agredido dejara asentado en el área de personal  lo sucedido y podrá retirarse de su lugar de trabajo si el equipo médico que lo asistió así lo prescribe. Caso contrario, si no puede retirarse por sus medios, la Dirección o quien esta disponga, deberá comunicar a sus familiares la situación para que acompañen su retiro.

 

2-El trabajador/ra deberá denunciar al Comité Mixto de Seguridad y Salud Laboral  y  ante el Director del hospital los hechos de violencia laboral de los que fuera víctima.

 

3-Tanto la dirección del hospital, el ámbito gremial abordaran el tema con absoluta confidencialidad, respeto hacia la victima del hecho, resguardando su identidad si la misma no desea que se haga púbica. Asimismo se garantiza la misma protección a los testigos del hecho.

 

Tramites posteriores a la agresión o violencia:

 

1-     El director/ra o autoridad máxima y miembros del Comité Mixto de Seguridad y Salud Laboral  del establecimiento, ante situaciones de violencia deberá ponerse al frente de la situación, acompañando, asistiendo e interviniendo para minimizar las consecuencias del hecho.

 

2-     El director/ra del establecimiento deberá, si el trabajador así lo requiere, recibirlo en forma inmediata. Si lo desea podrá estar acompañado por su representante gremial. Las partes deberán acordar el abordaje del mismo en un marco de cordialidad, respeto y armonía, digno de la situación planteada.

 

3-     La autoridad institucional y los gremios repudiaran los hechos y trabajaran en conjunto para proteger a la presunta víctima.

 

4-     El director/ra o autoridad máxima e integrantes del Comité Mixto de Seguridad y Salud Laboral  deberá identificar la situación y relevar todas las pruebas a su alcance para aclarar el hecho ( fotos, filmaciones de cámaras de seguridad, declaraciones, informes, testigos, relato pormenorizado del agredido, si este los desea).

 

5-     Iniciara el procedimiento de investigación de carácter pre-sumarial y se deberá mantener al tanto de todo la actuación hasta su conclusión a fin de poder corregir sobre la marcha las posibles causa de la misma. Cumpliendo los pasos, lo girara al Nodo de Salud a fin de proseguir el trámite.

 

6-     Las actuaciones antes mencionadas serán comunicadas a la autoridad pertinente.

 

7-     Se considera importante que la información sobre lo sucedido se comparta con el resto del personal involucrado, superiores jerárquicos del agredido y del presunto agresor para lograr un compromiso del a gestión de no aceptación de la violencia en el ámbito laboral.

 

8-     Si se tratare de violencia laboral se ofrecerán espacios de mediación ante las autoridades hospitalarias e integrantes del Comité Mixto de Seguridad y Salud Laboral.

 

9-     El director/ra en lel plazo de 72 hs. Deberá elevar a la autoridad pertinente ( nodo de Salud) la planilla de Registro de hechos violentos.

 

 

PLANILLA

REGISTRO DE SITUACIONES DE VIOLENCIA Y AGRESIONES

 

1- Identificación del Lugar:

 

………………………………………………………………………………………………

 

2- Datos del denunciante: (Puede ser anónima en caso de violencia interna)

Apellido y Nombres: ………………………………………………………………………

DNI…………………………………………………………………

Sexo: F……M……                  Edad…………..

Relación con el hospital ( personal, familiar, paciente internado, paciente externo, etc)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

3- Datos sobre el evento violento:

 

Fecha:………………………………..

Hora:…………………………………

Lugar:…………………………………………………………………………………….

Tareas en las que se produjo:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 

Testigos del evento consultados para la realización del informe.

Apellido y Nombres: ………………………………………………………………………

DNI:…………………………………………………………………

Relación con el hospital: ……………………………………………………………………………………………..

 

4- Descripción detallada del evento violento.


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Descripción de la intervención del personal de seguridad si la hubiere:


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

Descripción del tipo de asistencia brindada en la institución al/a los agredidos ( en base a un listado que incluya alguno de estos ítems: asistencia médica, asistencia psicológica, asistencia psiquiátrica, Rx. Otros)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

5- Medidas correctivas / preventivas a nivel de la gestión de su institución que, de acurdo al análisis realizado, permitirían evitar situaciones similares a futuro (mencionar acción y responsable de su ejecución)

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

 

6- Se efectuó denuncia policial? SI—NO

Lugar: ……………………………………………………………………………………………….

 

 

7- Cualquier otro dato de interés:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

Firma y aclaración del denunciante:
——————————————————-
 

Firma y aclaración del Director/Responsable: 
——————————————————–

descargar-01

Nueva imagen (1)

 

Previous Post

Pase a Planta Interinos

Siguiente

CAMBIO DE ESCALAFÓN

ANTONIO LEIVA

ANTONIO LEIVA

Siguiente

CAMBIO DE ESCALAFÓN

Noticias Recientes

VOTACIÓN PROPUESTA SALARIAL

PARITARIA: OFERTA SALARIAL. ASAMBLEA PROVINCIAL VIRTUAL

8 mayo, 2025
POR FALTA DE PAGO A MONOTRIBUTISTAS, LAS GUARDIAS Y DISTINTOS SERVICOS DE HOSPITALES PROVINCIALES SE QUEDAN SIN ATENCIÓN

POR FALTA DE PAGO A MONOTRIBUTISTAS, LAS GUARDIAS Y DISTINTOS SERVICOS DE HOSPITALES PROVINCIALES SE QUEDAN SIN ATENCIÓN

8 mayo, 2025
No al aporte jubilatorio de ingresante!

No al aporte jubilatorio de ingresante!

8 mayo, 2025
SIPRUS

Insc. Gremial 2633 M.T.E.Y.S.S
Sede Central: Zeballos 429, Rosario
Email:sindicatosiprus@siprus.com.ar siprussalud@gmail.com © 2021 SIPRUS

  • Afiliación
  • Regionales
  • Estatuto SI.Pr.U.S.
  • Autoridades
  • Legislación

No Result
View All Result
  • INICIO
  • KITS ESCOLARES 2025
  • Capacitación
  • Jornadas
  • BIBLIOTECA
    • FORMACIÓN SINDICAL
    • NORMAS Y RESOLUCIONES
    • SALUD LABORAL
  • MULTIMEDIA
  • Boletines Fesprosa
  • FICHA AFILIACIÓN

Insc. Gremial 2633 M.T.E.Y.S.S
Sede Central: Zeballos 429, Rosario
Email:sindicatosiprus@siprus.com.ar siprussalud@gmail.com © 2021 SIPRUS